inicia sesión o regístrate.
Nuevamente las comunidades expusieron los problemas que sufrieron cada una de ellas con las crecidas de los ríos, que causaron el aislamiento de las poblaciones.
Quieren además, prevenir futuras inundaciones
Los referentes de diversas comunidades originarias de los cerros oranenses, incluidas las de Los Toldos y la de Islas de Cañas, se reunieron con autoridades provinciales y locales para gestionar la reconstrucción de los caminos que permiten la intercomunicación entre las distintas poblaciones.
Estas comunidades -dijeron- continuarán solicitando que se reconstruyan la ruta provincial 18 y los caminos que unen a los pueblos de Río Blanquito, Los Naranjos, El Angosto del Paraní, San Andrés, Islas de Cañas y otros parajes de la región. A estos pueblos se les respondió que ya se avanzó con los arreglos hasta antes de San Andrés. También se les dijo que el trabajo debe ser con varias reparticiones para así evitar que el río Blanco nuevamente salga de cauce e inunde la ruta provincial 18. Para evitar que esto se vuelva a repetir se construirán las defensas necesarias del lado izquierdo del río, informaron.
Reunión con comunidades
Los funcionarios provinciales, Ernesto Flores, subsecretario de Defensa Civil y Gerardo Villalba, director de Vialidad de la Provincia, mantuvieron reuniones con las comunidades de los cerros. El arquitecto Flores, señaló que se reunieron con referentes de las comunidades para planificar acciones por el cambio de cause del río Blanco. Más adelante agregó: "Desde Vialidad, hoy la prioridad es habilitar el cruce por la ruta 18 y luego, tratar de controlar el cause del río".
Por su parte, Gerardo Villalba, director de Vialidad provincial, explicó: "Si bien los caminos vecinales no son de incumbencia de Vialidad, sí son de su interés. Lo primordial es que las comunidades de los cerros se pongan de acuerdo sobre el trazado de caminos para poder empezar de inmediato con los trabajos".