inicia sesión o regístrate.
Sueldos de hambre
Fermín Hoyos precisó que "de los empleados y obreros municipales que represento, los que perciben los peores sueldos son los de Embarcación y Aguaray en ese orden. El sueldo básico de un trabajador de Embarcación es de $1.900 por lo que de bolsillo perciben un promedio de $3.000, algo reconocido por el propio intendente. Pero como los compañeros de ese municipio se dejan manejar por el miedo y escuchan las amenazas del intendente Alfredo Llaya, es muy difícil que la situación mejore para ellos".
Incremento
En el caso de Aguaray, Hoyos explicó que "con el incremento de $2.000 al básico que estamos pidiendo se iría a los $6.400, algo mucho más razonable que los que se paga en Embarcación. Pero aún así y si Alcoba acordara el aumento, todavía estaríamos un poco más abajo que los sueldos de Salvador Mazza y Tartagal donde el básico es de $7.400. Pero en el caso de Aguaray, bajo ningún motivo vamos a aceptar ese incremento escalonado de $1.700 que pretende Alcoba. Conocemos los números de cada uno de los municipios del departamento San Martín y si estamos pidiendo el incremento es porque sabemos que la intendencia de Aguaray lo puede pagar. Si a la consultora Montoya le paga 2 millones y medio, cómo pueden decir que no tienen plata para los que realmente trabajan y prestan un servicio", manifestó el sindicalista.
Convocado por la Dirección de Trabajo, Fermín Hoyos agregó que "la semana anterior un empleado municipal que ejerce el cargo de jefe de personal presentó una nota en la Dirección de Trabajo exigiendo que nos convoquen a una conciliación obligatoria, algo totalmente ilógico porque ningún empleado tiene facultades para ese tipo de exigencia". Hoyos precisó que desconoce los motivos por los cuáles el actual intendente y candidato a ocupar nuevamente el cargo por 4 años más de la jefatura comunal de Aguaray, Juan Carlos Alcoba, "no hizo él el pedido a la Dirección de Trabajo; será para no pagar un costo político pero todos saben que las órdenes las da Alcoba, por lo que mandar a un empleado a hacer ese trámite totalmente improcedente no tiene explicación". Ante el pedido presentado por el jefe de personal, "rechazamos por improcedente esa conciliación obligatoria y por eso estamos en una medida de fuerza total; los únicos que van a ingresar a sus oficinas serán los empleados de liquidaciones", agregó.