inicia sesión o regístrate.
Monseñor Gustavo Oscar Zanchetta, obispo de la Diócesis de Orán, se pronunció por medio de un comunicado respecto al primer refugio para víctimas de violencia de género y trata de personas.
"Siento que este pequeño paso viene a colmar en parte un gran vacío que tenemos en nuestra sociedad, y por eso me hago eco de las palabras del santo padre Francisco, quien en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, el 1 de enero de 2015, titulado "No esclavos, sino hermanos'', ha promovido la toma de conciencia sobre las nuevas formas de esclavitud que afectan a la comunidad mundial y la necesidad de que nos comprometamos orgánicamente para enfrentar estos flagelos", expresó el religioso.
Recordemos que meses atrás el Gobierno y la Diócesis de Orán firmaron un convenio de mutua colaboración en el que el obispado se comprometió a administrar, dirigir y llevar adelante el refugio con un grupo de profesionales y de colaboradores. Este equipo de voluntariado se hace cargo del funcionamiento diario de esta instancia de contención para víctimas de situaciones de violencia familiar, y para aquellas personas que son objeto de todo tipo de abuso que afecta su dignidad como "hijos de Dios".
Espacio de contención
El albergue facilitará un lugar para las mujeres que conviven con su agresor.
Tiene capacidad para 20 personas que son derivadas del Poder Judicial.
Aquellas mujeres que necesitan ser albergadas y tienen a cargo hijos menores, podrán permanecer junto a los niños durante 15 días.
Luego de ese lapso, los profesionales evalúan cada caso puntual y deciden si la mujer permanece en el refugio o bien si puede ser alojada en la vivienda de algún familiar o en su domicilio con exclusión del agresor, con botón antipánico, ronda o consigna policial, según lo resuelva el juez.
Paralelamente, el Consejo de la Mujer de Orán llevará a cabo otras actividades durante todo el año. Cada 25 de mes en algún lugar estratégico de la ciudad se promocionarán las vías de ayuda contra la violencia.