inicia sesión o regístrate.
La jornada fue organizada por el personal del hospital Joaquín Castellanos y alumnos de la escuela de enfermería Ramón Carillo.
La campaña tuvo gran repercusión entre los vecinos, que se congregaron en la plaza central de la ciudad de General Gemes, donde se instalaron varios boxes en los que se puso a disposición de la comunidad distintos servicios y controles de podología, peso, talla, presión arterial y análisis de glucemia. También se realizaron charlas sobre alimentación saludable. La jornada se organizó en adhesión al Día Mundial de la Salud.
Según los consejos, el consumo de comida saludable es la base para lograr un estado de salud óptimo, pero modificar nuestra forma de alimentación requiere de un profundo trabajo de concientización.
El 90% de la comunidad sabe sobre la importancia de una buena alimentación, pero un mínimo porcentaje adoptó cambios hacia productos saludables.
Se calcula que menos de un 5% de la población ingiere productos saludables, realizando una buena selección y balance de los alimentos. Del resto, se sabe que solo cambian su hábito alimenticio después de haber padecido algún tipo de enfermedad asociada, pero la mayoría regresa a los malos hábitos, a poco de haber superado el problema de salud.
"Generar conciencia es nuestra principal misión. Debemos comer distinto; comer para alimentarnos y no simplemente para saciar el hambre. La gente sabe esto pero cuesta el cambio; cuesta acostumbrarse al cambio, pero hay que hacerlo; es muy importante comer en forma saludable", expresó la Dra. Stella Ramos.
Colesterol, azúcar en la sangre, sobrepeso, presión alta, son algunas de las enfermedades que están avanzando peligrosamente hacia una población cada vez más joven, que se ve afectada por el elevado consumo de comida chatarra.
Sin embargo, esta población se vuelve más vulnerable, debido a un exceso de confianza basado en una errónea supuesta inmunidad por el solo hecho de ser jóvenes.