¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dan resultados parciales sobre cambio climático

Viernes, 29 de mayo de 2015 00:00
Dan resultados parciales sobre cambio climático Dan resultados parciales sobre cambio climático
Calabrese, coordinador de Cambio Climatico.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Ayer se desarrolló el IX Encuentro Regional NOA sobre Cambio Climático. La jornada tiene el objetivo de presentar el denominado Proyecto de Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, cuyos resultados estarán listos el 30 junio.
"En Salta estamos dando algunos resultados parciales de estudios preliminares. Los finales recién estarán para fines de junio", dijo el coordinador de Cambio Climático de la Nación y representante argentino de CC (Cambio Climático) ante la ONU, Daniel Calabrese.
Esta iniciativa tiene el fin de informar sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y establecer programas nacionales que contengan medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático.
La principal tarea de la Tercera Comunicación Nacional es informar el estado de situación del país con respecto al cambio climático.
El objetivo central del proyecto consiste en desarrollar estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático integradas a los planes de desarrollo sectoriales y elaboradas a partir de la participación y el consenso de actores de la vida social, económica y productiva del país, incluyendo a los organismos del Estado, instituciones científicas y técnicas, más organizaciones no gubernamentales, sindicales y otras de la sociedad civil e instituciones empresariales.
"Esto les va a dar herramientas a las provincias para conseguir financiamiento internacional. Sirve para enfrentar las dificultades del cambio climático", dijo Calabrese.
Al ratificar la República Argentina la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) a través de la ley 24.295, en el año 1994, el país asumió una serie de obligaciones. Entre ellas se encuentra la de hacer relavamientos sobre gases de efecto invernadero y presentar programas destinados a enfrentar los efectos del cambio climático.
Deben existir comunicaciones nacionales que incluyan: un inventario nacional de las emisiones de gases de efecto invernadero; una descripción general de las medidas que se hayan adoptado o se prevea adoptar para implementar la CMNUCC y cualquier otra información que se considere adecuada para el logro del objetivo de la CMNUCC.
El Gobierno de Argentina elevó su primera comunicación sobre el tema en el año 1997; una versión revisada de la misma en 1999 y la segunda comunicación nacional en el año 2007. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), a través de la Dirección de Cambio Climático, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el país, ha comenzado el proceso correspondiente a la elaboración de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD