inicia sesión o regístrate.
Las capacitaciones y visitas comenzarán la próxima semana en las escuelas del medio y estarán a cargo del cuerpo de Bomberos Voluntarios Manuel Belgrano y están destinadas al personal de escuelas y colegios que lo soliciten.
"Estamos preparando el material que vamos a usar en las capacitaciones, contamos con videos, clases explicativas, elementos didácticos y esperamos poder realizar al menos un simulacro. Ya hemos recibido el pedido por parte de dos escuelas, una de ellas es la Santa Teresita y la otra, la escuela Justo José de Urquiza", comentó el bombero Jorge Garay.
En la capacitación se abordarán temas como el manejo del alumnado durante una evacuación sin entrar en pánico, las salidas de emergencia, cuáles son los caminos a seguir durante la evacuación y dónde concentrarse, entre otros.
La idea es hacer frente a un siniestro o catástrofe, generando el menor caos posible y evitando que una acción no planificada pudiera ocasionar un mal mayor.
En este sentido, las escuelas rurales tienen una relevancia especial en la prevención y manejo de catástrofes, por estar generalmente emplazadas en zonas propensas a inundaciones. A su vez, la precariedad edilicia las predispone a ciertos derrumbes, especialmente de sus techos.
En Gemes, la falta de conocimientos y preparación para actuar ante siniestros entre la comunidad educativa quedó al descubierto una vez más con el incendio que se produjo semanas atrás en una caja del medidor de luz, ubicado en el exterior de la escuela José de Urquiza.
Ámbito privado
Desde el cuerpo de bomberos señalaron la importancia de que toda institución, sea pública o privada, cuente con un protocolo.
"Se debe trabajar mucho no solo en las instituciones públicas, también en las privadas, muchas de ellas tampoco cuentan con un protocolo de evacuación o con conocimientos de primeros auxilios. Los privados también entran en nuestro plan de capacitación", expresó Garay.
El último sismo ocurrido tres años atrás generó las primeras dudas sobre el nivel de preparación del plantel docente de los establecimientos educativos de la ciudad.
En esa ocasión, muchos docentes expresaron que se sintieron desorientados sobre la forma en que deberían haber actuado.