Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las escuelas tendrán quioscos saludables | Quioscos saludables

Viernes, 05 de junio de 2015 00:00
<div>Quiosco saludable en una escuela de la ciudad de Salta.&nbsp;</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En los últimos años la obesidad y el sobrepeso aumentaron considerablemente en los menores. Éste fue uno de los incentivos que llevó al concejal Víctor Petrello a presentar un proyecto de ordenanza para establecer la comercialización de alimentos saludables en todos los quioscos y bufetes de establecimientos escolares. La propuesta paso a comisión.
"No siempre es fácil que los niños se alimenten con comidas que les resulten agradables y saludables en el ámbito escolar, sobre todo cuando existen quioscos dentro de las escuelas, ya que la alta palatabilidad de las golosinas es la característica más importante que determina la elección por parte de los niños", justificó Petrello
El proyecto pretende concientizar de la importancia de la alimentación sana desde una temprana edad, por lo cual establece que los quioscos deberán contar con una guía de alimentos saludables.
Uno de los fundamentos de esta iniciativa es que "los malos hábitos en la alimentación, asociados a un estilo de vida no saludable, están dejando consecuencias irreversibles en la población, por lo que resulta necesaria la implementación de políticas preventivas lo más tempranas posibles", destacó el legislador.
Petrello señaló que el objetivo es implementar políticas de educación, prevención y promoción de la salud en niños, niñas y adolescentes teniendo en cuenta que para ello se debe promover una alimentación que favorezca la incorporación de nuevos hábitos, para mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria.
El proyecto no solo plantea la modificación de los malos hábitos adquiridos culturalmente, sino también coordinar y planificar acciones que permitan la prevención y disminución de la mal nutrición.
"Los quioscos escolares saludables deberán ir incorporando de forma gradual la venta de alimentos y bebidas incluidas dentro del catálogo, mientras se trabaja con acciones vinculadas a estilos de vida saludables, como talleres extracurriculares para alumnos, educadores y/o padres y encuentros con profesionales del área de salud", explicó el edil.
La mayoría de las provincias del país ya cuentan con este tipo de normas para las escuelas, que son consideradas como una herramienta más de educación en salud, sobre todo en casos delicados de trastornos alimenticios como bulimia, anorexia, obesidad o celiaquía.
La Organización Mundial de la Salud informó que el sobrepeso y la obesidad han aumentado en un altísimo porcentaje posicionándose, inclusive, como el quinto factor de riesgo en el mundo. El Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (Cesni) observó que el 80% de los quioscos presentaban alimentos considerados poco saludables como caramelos, chupetines, galletitas dulces rellenas y simples, etcétera.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD