¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se agrava la crisis del hospital

Sabado, 06 de junio de 2015 00:00
Vista de apoyo de vecinos a la Dra Terán. que permanece en huelga de hambre.<div class=drop-hint id=drop-to-share-hint style=display: none; background-image: url(chrome-extension://cipmepknanmbbaneimacddfemfbfgpgo/images/content/dropToShareHint.png); background-size: 67px 327px;><div class=drop-hint-bubble id=drop-hint-bubble-share style=display: none; background-image: url(chrome-extension://cipmepknanmbbaneimacddfemfbfgpgo/images/content/dropToShareHintBubble.png); background-size: 253px 79px;></div></div><div class=drop-hint id=drop-to-search-hint style=display: none; background-image: url(chrome-extension://cipmepknanmbbaneimacddfemfbfgpgo/images/content/dropToSearchHint.png); background-size: 67px 327px;><a class=search-btn-close></a><a class=btn-options></a><div class=drop-hint-bubble id=drop-hint-bubble-search style=display: none; background-image: url(chrome-extension://cipmepknanmbbaneimacddfemfbfgpgo/images/content/dropToSearchHintBubble.png); background-size: 215px 79px;></div></div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Carlos Montero, un vecino de Tartagal, se sumó en la mañana de ayer a la huelga de hambre que desde el jueves realiza en la sala de espera del hospital Juan Domingo Perón la médica clínica Adelaida Terán.
La medida de fuerza la inició en reclamo por la falta de atención de algunos médicos que prestan servicios en el nosocomio norteño, por la falta de insumos y la falta de transparencia en el manejo de los recursos que ingresan.
El Perón tiene ingresos por lo que abonan los pacientes, pero sobre todo por los más de $600.000 mensuales de cápita que aporta el PAMI.
Adelaida Terán recibió una gran cantidad de apoyos al punto que algunos jóvenes estudiantes decidieron acompañarla en el lugar donde realiza la extrema medida de protesta, pintando carteles y encabezando una sentada que se realizó en la mañana de ayer.
Pero Terán también recibió el apoyo de otra médica, la pediatra Luisa Oroño, además de numerosos pacientes que se solidarizaron con la profesional tartagalense. También ayer, la diputada renovadora Gabriela Martinich se acercó a dialogar con Terán para ofrecerle una audiencia con el ministro de Salud, Carlos Abeleria, y acercarle el pedido del propio funcionario para que concluya con la huelga de hambre, pero la profesional rechazó en forma categórica el ofrecimiento.
Carlos Cornejo MÉDICO DEL HOSPITAL "Existen fallas graves y denunciamos, pero los temas de fondo nunca han sido solucionados".
Concejales y dirigentes sindicales como Moisés Viruez y Fermín Hoyos también se acercaron a dialogar con la doctora Terán quien, a pesar de que se encuentra en plena huelga de hambre, fue llevada en el auto particular del abogado Daniel Soruco a la Fiscalía penal donde formalizó las denuncias que hasta ese momento habían sido hechas solo ante los medios. Lo que sucede en el hospital como la falta de atención médica, el maltrato a los pacientes, la falta a las horas de trabajo de los médicos y la falta de medicamentos e insumos no es ninguna novedad. Lo novedoso es que una médica lo haya hecho público, porque hasta ahora los reclamos eran solo de los pacientes", consideró el concejal Viruez.
Fermín Hoyos, de ATE San Martín, aseguró: "En el aspecto laboral el gremio le brindará todo el apoyo a Terán".

El apoyo de sus pares
La pediatra Luisa Oroño manifestó: "Le expresé mi apoyo y mi solidaridad a la doctora Terán. No faltarán algunos que van a poner en duda la salud mental de esta colega, pero lo que denuncia en relación con la mala atención médica es algo que debe ser investigado. El Ministerio de Salud tiene la oportunidad de blanquear muchas situaciones y hacer la tarea postergada desde hace años".
"Es real que hay un grupo de médicos que debe poner todos los días la cara ante la comunidad y que hay otro grupo que atiende por teléfono, pero que cobran las horas de guardia. Decile que venga mañana, internalo que después lo veo, ponele un calmante", son frases muy habituales en algunos colegas. Por eso creo que el Ministerio debe designar un veedor porque, extrañamente, las auditorías siempre dan muy bien".
Con más de 25 años de servicio en el hospital, Oroño agregó que "el PAMI ocupa camas que son para personas de escasos recursos. Estas instalaciones no están en condiciones para que se haya celebrado este tipo de convenios. Por eso insisto en que el PAMI y las autoridades de salud deben investigar y, sobre todo, ver qué se hace con esas partidas que abona el PAMI por ese servicio al hospital".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD