PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cinco mil chicos se juntaron a leer

Miércoles, 01 de julio de 2015 00:00
Niños de nivel inicial y de jardín, absortos con los libros. Alascio 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Mesas repletas con libros literarios, de poesía, de cuentos, antologías y textos sobre temáticas particulares. Alrededor se ven cabecitas bajas, que miran con total concentración las hojas de los libros que tienen en sus manos. Entre ellas está Lucía, de 6 A de la escuela César Fermín Perdiguero, de barrio Santa Ana. "El que más me gustó fue La guerra de almohadas más grande del mundo", le dijo a El Tribuno mientras le indicó el libro, que tiene todas ilustraciones. Contó que su escuela tiene una biblioteca "de la que podemos sacar libros y llevarlos a la casa". Es que a Lucía le gusta leer, sobre todo los que hablan de misterio.
Como esta niña, otros cinco mil alumnos, desde jardín y hasta el quinto año del secundario, se "zambulleron" en la Festi-Lectura que organizó el Ministerio de Educación de la Provincia.
libros3.jpg

Bajo el lema "Un diálogo con todos los mundos posibles" se puso a disposición de los alumnos el material que envía el Ministerio de Educación de la Nación, con el fin de que descubran el libro con sus sentidos.
En el salón de entrada del Centro de Convenciones de Limache también se dispusieron alfombras y almohadones, se realizaron juegos, exposiciones, presentaciones de obras de teatro y talleres para alumnos de primaria, de secundaría y para los docentes.
Por ejemplo, el Programa Provincial de Lectura ofreció el taller Kiosco de palabras, en el que los alumnos acceden a textos cortos de autores como Juan Gelman, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Alfonsina Storni, Eduardo Galeno, María Elena Walsh, entre otros. También había canciones, adivinanzas y trabalenguas. A cambio, ellos debían escribir algo sobre lo leído en un papel en blanco.
En los talleres se abordó la relación del libro con las tecnologías de la información y de la comunicación, a través de los audio-libros. La historia estuvo presente a través del abordaje de la vida del general Martín Miguel de Güemes, con la proyección de un documental, que sirvió de soporte para esta parte del taller.
La ciencia tampoco faltó. Se ofreció un taller para niños sobre astronomía y otro sobre energía nuclear para los del secundario. Es que las palabras no tienen frontera. Mario Benedetti, lo dice: "La palabra pregunta y se contesta; tiene alas o se mete en los túneles; se desprende de la boca que habla y se desliza en la oreja hasta el tímpano".
libros.jpg

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD