¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy la Gendarmería Nacional Argentina celebra sus 77 años

Martes, 28 de julio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Hoy, con actos que se realizan a lo largo y a lo ancho de todo el país, Gendarmería Nacional Argentina celebra el 77º aniversario de su creación.
Con una fuerte presencia en las zonas de frontera pero con su mayor accionar localizado en el norte argentino, Gendarmería fue creada el 28 de julio de 1938. Contribuir a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional fue el sentido que los legisladores le dieron al proyecto que fuera sancionado como Ley Nº 12.367 que crea la GNA. Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permite cumplir funciones policiales en tiempo de paz y en tiempo de guerra, e integrar el componente terrestre militar. El caso concreto fue su participación en la Guerra de Malvinas. La institución se encuentra enmarcada dentro de la Ley Orgánica Nº 19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal. En el ámbito de la Seguridad Interior la GNA desempeña su misión en el fuero federal; en materia de defensa nacional ejecuta el control, vigilancia de fronteras y la custodia de objetivos estratégicos; en el ámbito de la policía exterior de la nación, participa en misiones de paz y seguridad de las Naciones Unidas, además de custodia de personas y bienes del Estado nacional en el exterior.
Actúa también en ayuda y colaboración con las policías provinciales en el resguardo de la seguridad pública en áreas rurales, en misiones militares, en la custodia de los bienes del estado argentino en otros países, Y en misiones humanitarias bajo la órbita de la Organización de las Naciones Unidas. Depende del Ministerio de Seguridad, integrando el Sistema de Seguridad Interior previsto en la Ley Nº 24.059, e integra el Sistema de Defensa Nacional conforme a lo establecido por la Ley Nº 23.554.
La Gendarmería Nacional argentina se organiza internamente en Regiones; Agrupaciones; Escuadrones de Fronteras; Escuadrones de Seguridad; Destacamentos Móviles; Unidad Fuerzas Especiales; Unidad Especial de Inteligencia; Unidades Especiales de Procedimientos Policiales y Judiciales; Secciones de Aviación; Secciones de Seguridad Vial. Dentro de esa estructura se ubican los escuadrones de frontera Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y Orán que conforman las unidades más importantes en la lucha contra del narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado.
Procedimientos destacados
La madrugada del 23 de diciembre de 2014, efectivos del Escuadrón 52 con asiento en Tartagal y de la Unidad de Reconocimientos Especiales Gral. Mosconi, en medio de una intensa lluvia que hacía prácticamente intransitables los caminos vecinales de San Martín, lograron la incautación de un cargamento de 206 kilos de cocaína de máxima pureza. La droga era transportada en dos camionetas, con el apoyo de un motociclista que tenía la tarea de "barrer" el camino (advertir sobre la presencia de gendarmes). Cinco personas quedaron detenidas a disposición de la justicia Federal por infracción a la ley que pena el transporte de sustancias prohibidas. Tomando en cuenta que el valor de la cocaína de máxima pureza en los grandes centros urbanos nacionales es de 8.000 dólares, ese solo cargamento implicaba más de un millón y medio de dólares. Las incautaciones de drogas, precursores químicos y vehículos robados para ser canjeados, son un proceder diario de los escuadrones emplazados en la jurisdicción de la provincia de Salta.
Los centinelas
La Agrupación VII Salta fue creada el 12 de marzo de 1945, y su jurisdicción cubre la zona de seguridad de frontera del extremo noroeste del territorio nacional que comprende la selva tropical, el Chaco salteño, la Puna y las altas montañas de los Andes. La zona bajo su responsabilidad abarca 314.363 km2, con una población aproximada de 3.600.000. habitantes, en las provincias de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, y un frente de 699 kilómetros lineales de frontera con Paraguay, Bolivia y Chile.
Las unidades que conforman el sistema operacional de la Agrupación VII Salta son el Escuadrón Especial Salta, el Escuadrones 20 Orán; 22 de San Antonio de los Cobres, 52 de Tartagal, 54 de Aguaray, 61 de Salvador Mazza a las que se suman tres secciones de seguridad vial (Orán, Tartagal y Cabeza de Buey) y una sección aviación (Orán).
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD