¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Críticas a jueces y fiscales a cuatro años de la primera marcha | Marcha contra la Impunidad

Miércoles, 12 de agosto de 2015 00:00
Ayer los familiares clamaron por las causas en la Ciudad Judicial. Lucas Alascio
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El 12 de agosto de 2011, familiares de víctimas de homicidios y otros crímenes marcharon por primera vez exigiendo justicia. A cuatro años, las voces se multiplicaron y el Estado provincial, pese a que modificó el Código Procesal Penal e incrementó la estructura en las fiscalías y juzgados, no atendió sus peticiones.
Raúl Córdoba recuerda que en la primera marcha de la Comisión de Familiares contra la Impunidad eran unas 10 personas. Hoy suman más de 170 los casos, y sostiene que la Justicia solo resolvió el uno por ciento de ellos.
Brian Gastón Cardozo, Mirta Llanos, Florencio Gutiérrez, Marco Córdoba. Esos eran uno de los tantos nombres que se podían leer ayer en las pancartas que llevaban los parientes mientras caminaban frente a la Ciudad Judicial.
Cerca del mediodía, los manifestantes intentaron ingresar a ese edificio pero un grupo de policías lo impidió. "Que alguien nos atienda y dé la cara. No podemos seguir esperando tantos años", reclamaron frente al vallado de uniformados.
Contra magistrados
Luego, cada uno de los parientes de las víctimas tomó el micrófono y emitió duras críticas hacia los jueces y fiscales. Exigieron cumplan con sus deberes de funcionarios público y agilicen los expedientes. Algunos de los casos, por cierto, llevan más de una década sin resolución.
Con duros términos, la Comisión apuntó contra el procurador general de la Provincia, Pablo López Viñals, los miembros de la Corte de Justicia, el Consejo de la Magistratura y otros funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Expresaron que en la estructura judicial prima el "amiguismo y el acomodo", en detrimento de los avances en las causas. También cuestionaron las gestiones de las ministras de Justicia, Cinitia Pamela Calletti, y de Derechos Humanos, Marianela Cansino.
"Nos están quitando todos nuestros derechos. Hoy estamos reclamando justicia y verdad", exclamaban por altavoces.
"Hoy venimos a la Ciudad Judicial a reclamar por la tardanza de los casos y la falta de resolución de lo mismos. Cuando empezamos con esto fuimos respetuosos, pero en cuatro años uno empieza a tener desazón y bronca. Deben entender que no venimos a mendigar Justicia, que es un derecho constitucional", dijo Raúl Córdoba.
Por el cuarto aniversario de la primera manifestación, los familiares contra la impunidad se concentrarán en la plaza 9 de Julio hoy, a las 10. Será la marcha número 233.
Mañana, por otra parte, los familiares realizarán una radio abierta frente al Cabildo entre las 10 y las 13 y a las 19 proyectarán videos en homenaje a las víctimas.

Un trágico Día del Niño
Marco Córdoba murió el 12 de agosto de 2007. Su padre Raúl lo llevaba a él y a sus hermanos a festejar el Día del Niño. La vida del nene se apagó tras la embestida de un automóvil que conducía Humberto Gabriel Morales. Fue un choque múltiple en la avenida Ex Combatientes de Malvinas. "Yo quiero que Morales tenga prisión efectiva. No vamos a bajar los brazos", expresó ayer Raúl Córdoba. A fines de 2014 Morales y Alberto Ovando, otro partícipe en el siniestro, recibieron una pena excarcelable de tres años. Raúl Córdoba cuestionó las pericias que se hicieron sobre la velocidad del automóvil.

Excluidos del Observatorio de Género
Aún recuerda que su hija Cintia no le atendía el teléfono. Ana Fernández fue hasta el departamento de Parque la Vega y la encontró sin vida. La mujer lamenta que el homicidio no tenga ningún detenido, ni siquiera el principal imputado. Ana insta a que la sociedad acompañe a los familiares contra la impunidad. "Hay que despertarse", dijo.
Ana Fernández, por otra parte, cuestionó que la Comisión no fue convocada para formar parte del Observatorio de Género, una institución multisectorial creada por ley. "Ni siquiera nos hicieron una consulta. Nosotros sabemos más que nadie lo que significa perder una hija", señaló.

Una familia consternada
Ayer, Tiburcio Gutiérrez llegó a Salta desde El Rosal, paraje ubicado en la zona de la Quebrada del Toro, para exigir justicia por el homicidio de su hermano Florentino. Ninguno de los dos imputados está detenido, uno tenía 18 años y el otro era un adolescente. Sus familiares relataron que Florentino fue asesinado el 29 de julio de 2014. "Lo encontramos tirado, boca abajo, con una piedra encima. Tenía aplastamiento de cráneo", recordó con lagrimas su sobrina Lorena. Calixta, otra hermana de Florentino, también exigió la celeridad de la causa frente a la Ciudad Judicial.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD