Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Infieles de Salta, al descubierto

Lunes, 24 de agosto de 2015 23:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Si usted fue infiel a su esposa/ o, utilizando los servicios de la web Ashley Madison, tiene un problema. Pues bien, un grupo de hackers accedió al servidor de la empresa y se robó la base de datos con la información de 34 millones de usuarios de esa página en todo el mundo.
La propia compañía admitió, el 20 de julio de este año, el robo del que fue víctima y aclaró que no negociaría con ningún grupo y que todo se trataba de "una vil extorsión".
Al parecer, no hubo negociación y los piratas informáticos se vengaron publicando todos los datos en la red.
La semana pasada, una empresa española, Tecnilógica, publicó un mapa interactivo utilizando toda la información de la base de datos y dejó a la luz la distribución geográfica de los infieles, ciudad por ciudad, Salta incluida, y algunas localidades del interior también.
Embed
Este "mapa de la infidelidad" permite comprobar que esta empresa mantenía usuarios en más de 50.000 municipios de 48 países del mundo, y que el 86,2% del total son varones.
La empresa española descargó el archivo con los perfiles, dejó de lado la información personal y elaboró una aplicación que muestra la información a través de la geolocalización (un buen ejemplo de la aplicación del Big Data).
Además de confirmar que la mayoría de los registrados son hombres, la compañía comprobó que en países como Japón, India, Brasil y Sudáfrica, el porcentaje de mujeres que usan la web de citas es mucho mayor que en otros lugares del mundo.
San Pablo (Brasil), con 374.554 usuarios, es la ciudad del planeta con más registrados en la página. Le siguen Nueva York (Estados Unidos), con 268.247 y Sydney (Australia), con 253.860.
Los datos de los registrados en la web Ashley Madison fueron hechos públicos el 19 de agosto por un grupo de piratas informáticos autodenominado Impact Team.
Lo hicieron con el objetivo, según explicaron, de demostrar que la página era una estafa, ya que contaba con miles de perfiles de mujeres falsos.
Según la compañía ibérica, los datos están alojados en un archivo BitTorrent (protocolo diseñado para el intercambio de archivos) que contiene 9,7 gigabytes de información robada. No solo se trata de nombres; entre los datos también se pueden encontrar cuentas de correo electrónico, perfiles con la altura y peso de los usuarios, direcciones postales e información relativa a las transacciones efectuadas con tarjetas de crédito.
Cualquiera puede comprobar si está en el listado de los afectados, o si su pareja lo está, utilizando la página a la que hacemos referencia desde nuestra versión en línea.
Antecedentes
El Tribuno publicó, a fines de 2012, un informe de la empresa Ashley Madison, en la que daba cuenta de que “a nivel país Salta es la tercera ciudad argentina en materia de usuarios deseosos de aventuras extramaritales, luego de Rosario y Mar del Plata”. Por entonces, el informe estableció que la provincia tenía un récord: sus mujeres están en la cima del ranking nacional en materia de infidelidad. “Salta es el único territorio del país en el que ellas superan a ellos, con un porcentaje del 52% de los adherentes” a ese sitio.

Por entonces, hace más de dos años, la empresa global admitía que en Salta había “3.237 de los 97.000 usuarios del país. De ellos 1.684 son mujeres y 1.553, hombres”. Todos estos datos quedaron expuestos en la red, incluso con nombres y apellidos.
Dando un vistazo al mapa generado por la empresa española Tecnilógica se puede apreciar nuestra capital y ciudades del interior, con las respectivas cantidades de usuarios, al momento del robo informático. Los datos personales están dando vueltas por la red.






PUBLICIDAD
PUBLICIDAD