inicia sesión o regístrate.
La mayoría de las comisiones oficiales, por cierto, se hicieron a países limítrofes. De las 53 autorizaciones emitidas por el primer mandatario para liquidar viáticos, 13 tenían como punto de llegada Chile y 12 Bolivia. Ferias turísticas, seminarios y reuniones de integración son los principales argumentos que se lee en los decretos que se publicaron en el Boletín Oficial.
Los últimas salidas con carácter oficial al país trasandino fueron por la XXVII Reunión del Comité de Integración NOA - Norte Grande que se realizó en Iquique y Tarapacá a fines de agosto. En distintos decretos, el mandatario les permitió asistir a Francisco Arias, jefe del programa Relaciones con los Municipios de la Secretaría de Turismo; a Marcelo Lazarte, coordinador de la Unidad de Proyectos Ferroviarios, y a Marcelo López Arias, representante del Gobierno de Salta ante Chile. Se sumaron además cinco agentes estatales.
Hernán Cornejo, representante del Gobierno salteño ante la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) es uno de los principales viajeros del Grand Bourg. Este año fue a Chile a la Quinta reunión de gobernadores argentinos e intendentes chilenos de la frontera común en mayo; a la Quinta feria internacional del libro de la Zicosur en abril y a la Rueda de negocios agroalimentarios Noroeste Argentino Macro Zona Norte de Chile, en febrero.
Desde 2008 Cornejo, exgobernador salteño y actual candidato al Parlamento del Mercosur por el oficialismo, tuvo más de 50 salidas al exterior como funcionario de la Provincia. En este lapso estuvo en Brasil, Bolivia, Paraguay y países lejanos como Francia, Marruecos y China.
Cruzar el charco
Del 24 al 26 de septiembre se realizará en la ciudad española de Ourense la Feria internacional del turismo termal, salud y bienestar. Para allí partirá el administrador general del Hotel Termas de Rosario de la Frontera, Jorge Méndez, quien en junio participó en el Festival de turismo das Cataratas do Iguacu, en Brasil, y del 8 al 12 de octubre asistirá a la Feria "FITPAR 2015", en Asunción del Paraguay.
Este año, gracias a sus cargos en la función pública, Felipe Usandivaras, un agente estatal del Ministerio de Turismo estuvo en Rutland, Inglaterra, en el marco de la Feria de observación de aves que se desarrolló entre el 21 y el 23 de agosto.
El Ejecutivo provincial ya dio vía libre al ministro de Turismo, Mariano Ovejero, para que esté en París el 30 de septiembre en un encuentro cultural en la Embajada argentina en Francia y para que se sume a la "Feria IFTM TOP RESA 2015", que se extenderá hasta el 2 de octubre. A ese evento también irá el subsecretario de Promoción de Turismo, Estanislao Villanueva.
Por Europa anduvo en junio el ministro de Trabajo Eduardo Costello. El funcionario asistió a la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, en Ginebra (Suiza).
A fines de junio, el vicegobernador Andes Zottos, en tanto, fue a Austria en carácter de comisión oficial para la Décimo segunda asamblea interparlamentaria en ortodoxia. El principal tema abordado en ese encuentro fue: "Comunidades históricas ortodoxas en Europa y alrededor del mundo".
Más viáticos
Desde septiembre rige una nueva escala de viáticos para los funcionarios y agentes estatales. Para las misiones al interior u otras provincias, el Ejecutivo liquida un 30 por ciento más. El aumento fue autorizado por Urtubey a través de un decreto publicado el viernes.
Para las salidas al exterior, los valores se mantienen en términos de dólares y euros, pero hay que tener en cuenta la devaluación del 11% en el último año. Para ir al Viejo Continente, el Gobierno le paga 302 euros por jornada a los funcionarios de primera línea y US$ 302 para los gastos en Estados Unidos.