inicia sesión o regístrate.
Un boleto a Tucumán que antes costaba 250 pesos, por estas horas vale 290. Llegar a Buenos Aires, uno de los destinos más solicitados, el mes pasado salía 1.155 pesos. Actualmente cuesta 1.258.
El valor de los pasajes experimentó, en muchos casos, el tercer incremento del año. Reticentes a brindar información, los empleados de las distintas empresas de transporte ubicadas en la terminal de ómnibus confirmaron la suba.
"El aumento se da en algunos destinos. No es en todos pero es el tercero en lo que va del año. La gente se queja pero igual compra los pasajes", dijo a El Tribuno un empleado de Flecha Bus.
La suba no se limitó a las ciudades que quedan afuera de la provincia. Edelmira Giles, una vecina oriunda de Joaquín V González, se dio ayer con la novedad de que el pasaje que antes valía 65 pesos, ahora asciende a los 100.
"No hay mucho que pensar, no nos dejan opción más que pagar. Necesitamos viajar", relató la mujer mientras aguardaba la partida del bus de la Veloz del Norte.
Como ella, muchos otros pasajeros no tuvieron más alternativa que abonar lo que está establecido desde las empresas. Los boletos a Mendoza por Andesmar tuvieron una suba aproximada del 10%. El precio actual es 1.175 pesos.
De acuerdo al relevamiento realizado por El Tribuno, solo una empresa no habría registrado subas en los pasajes. Sería el caso de la firma que realiza viajes hacia destinos como La Quiaca, Tilcara y Humauaca, con precios de 240, 122 y 148 pesos respectivamente.
Formas de pago
Las opciones de pago en las boleterías de la terminal de ómnibus son variadas y cada pasajero elige la que se adapta a su bolsillo.
Abonar en efectivo para las distancias cortas continúa a la cabeza de las alternativas. Mientras que hacerlo con tarjetas de crédito es lo más frecuente para los destinos lejanos.
De 1 a 12 cuotas sin interés y eventuales promociones son las variantes que se encuentra quien se acerca a comprar boletos.