PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Empleados judiciales reclamaron mejoras

Martes, 29 de septiembre de 2015 00:00
Julio Piumato, en contacto con la prensa, en su paso por la ciudad de Salta. L Alascio 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las falencias en los edificios judiciales y la precariedad en la que trabajan los empleados de la Justicia Federal de Salta fueron los principales reclamos expuestos ayer por Julio Piumato. En su paso por la provincia, el titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, informó sobre un paro para el ocho de octubre y mantuvo una reunión con integrantes de la Cámara Federal, entre ellos su presidente, Renato Rabibaldi Cabanillas.
En la oportunidad, se abordaron diferentes temas relacionados con el ámbito laboral en los distintos tribunales.
Una asamblea realizada durante el fin de semana sirvió para analizar los problemas más acuciantes del sector pero también para aunar criterios en el reclamo.
"Hemos reclamado ante la Cámara que se respete la dignidad del trabajador judicial porque si no hay justicia para los que trabajan en la Justicia, qué podemos esperar para el resto de los ciudadanos", dijo el sindicalista.
Entre las situaciones expuestas, figuró el caso de una fiscalía cuyos empleados trabajan en un pasillo del edificio, además de algunos casos en los que empleados sufrirían acoso y presiones laborales por parte de sus superiores.
Consciente de la necesidad de subsanar las limitaciones edilicias e irregularidades como la falta de pago de horas extras, Piumato adelantó: "Estamos en una instancia de diálogo, esperamos que estas reuniones den sus frutos. La Cámara ya sabe que, de no encontrar respuestas, haremos la denuncia pertinente y vamos a dar nombres de defensores, jueces y fiscales que no respetan los derechos de los trabajadores".
Entre los proyectos que se encontrarían en gestión para mejorar la situación edilicia figura el traslado de algunas oficinas al edificio donde funciona actualmente el Centro Nacional de Estudios y Control de Vectores (ex Palúdica).
Paro nacional
Como parte de los reclamos del sector en el país, desde la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, se anunció para el próximo ocho de octubre un paro nacional al que se sumará Salta.
La medida de fuerza se basará en dos pedidos puntuales: el 82% móvil en la jubilación para todos los empleados judiciales y no solamente para los magistrados como sucede en la actualidad y un convenio colectivo de trabajo para todos los trabajadores, derecho que según Julio Piumato el Estado argentino está lejos de cumplir.
"Será un paro nacional como un mensaje para quienes vayan a llevar adelante la conducción del país y lo hacemos antes de las elecciones para que no digan que estamos especulando", aseguró el gremialista.
Red de control
Uno de los temas que se encuentra en análisis es la red de trabajadores contra el narcotráfico, corrupción y lavado de dinero. Si bien ya funciona a nivel nacional, Salta contará dentro de un tiempo con el sistema de control que tiene a integrantes de Apoc (Asociación del Personal de los Organismos de Control de la República Argentina).
"La red de control ya funciona a nivel nacional y la queremos fortalecer justamente por la presión que reciben los empleados de estos organismos, ya que se ven presionados a ser duros con los enemigos del Gobierno y contemplativos con los amigos y esto es una realidad que se vive a nivel nacional", explicó Piumato.
Durante la asamblea de empleados judiciales quedaron designados los representantes locales.
Polémica con fiscales
El aumento de facultades para los fiscales en el nuevo código procesal fue duramente cuestionado por Julio Piumato.
"Eso es extremadamente peligroso porque el fiscal o la procuradora hoy en día podrán elegir qué causas investigar y cuáles no", aseguró el sindicalista.
"El que tengan esas facultades agrava la situación existente porque no hay control sobre los fondos del Ministerio Público y, lejos de garantizar justicia, garantizará impunidad para los amigos y castigo hacia los que no piensan igual", completó.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD