Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reglamentan la nueva modalidad para Ganancias

Viernes, 26 de febrero de 2016 01:30
Alberto Abad, titular de la AFIP.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La AFIP reglamentó la suba del mínimo no imponible de Ganancias para asalariados, jubilados y trabajadores autónomos.
Mediante una resolución general publicada ayer en el Boletín Oficial, la AFIP difundió las tablas indicativas de las deducciones y la escala con los importes mensualizados que deberán utilizarse, para determinar la retención.
A su vez, quienes en el primer bimestre tuvieron deducciones mayores, ya que resultaron beneficiados por la suba del mínimo, percibirán esas sumas en un solo pago y con la primera liquidación.
Las escalas netas imponibles acumuladas a lo largo del año no fueron modificadas.
Debido a la aplicación de la suba del mínimo no imponible a través del decreto 394/16 se estableció una deducción de $15.552 por año a $42.318, junto al adicional de cuarta categoría, que pasó de $74.649 a $203.126 por año.
Para el caso de los trabajadores y jubilados solteros, y para los casados y con hijos la elevación de las deducciones por esposa de $17.280 a $39.778 y por cada hijo menor de 24 años de $8.640 a $19.889.
En todos los casos y en todas las franjas de ingresos se verificará una disminución decreciente en el monto de impuesto a pagar a partir de la próxima liquidación posterior a la publicación de la resolución 3831, en la práctica desde los haberes de marzo.
También puede ocurrir que algunos empleadores incorporen las modificaciones a partir de los haberes del corriente mes.
En todos los casos disminuye el impuesto a pagar, excepto los que perdieron el beneficio del decreto 1.242/13
La resolución de la AFIP destacó que es objetivo permanente "facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de sus obligaciones fiscales" .
De esta manera, los asalariados y jubilados favorecidos por la exención extraordinaria del decreto 1.242 ahora tienen gravados sus haberes.

Son 180 mil los exentos

El titular de la AFIP, Alberto Abad, anticipó que los cargos retroactivos se liquidarán de modo gradual para no afectar el ingreso de bolsillo.
En la AFIP se calcula que unos 180 mil contribuyentes asalariados de los casi 1,3 millones actuales, dejarán de estar alcanzados por Ganancias, mientras que en el caso de los jubilados la Anses estimó que de los 78.000 aportantes actuales se elevará en unos 50.000 contribuyentes, a un total de 128.000, sobre un total de 5,5 millones de personas.
En el caso del sector pasivo se destacó que "si bien pasarán a tributar 2,2% de la nómina desde 1,4% hasta antes del cambio, Ganancias se reduce por jubilado gravado de $6.700 por mes a 2.700 pesos".
Para los asalariados, la AFIP no informó cuántos trabajadores se incorporarán al tributo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD