Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los Francella, a Cannes en un corto

Sabado, 23 de abril de 2016 20:54
Una captura de pantalla de Conexión real muestra a padre e hijo, sumergidos en el ostracismo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Centrando nuestra atención en el teléfono celular andamos por la vida perdiendo. Extraviando la oportunidad de establecer contacto visual con nuestros seres queridos y de detectar sus expresiones faciales que todo el tiempo nos comunican mensajes de vida.

"Conexión real", un cortometraje protagonizado por Guillermo Francella y su hijo Nicolás, trata sobre estas rupturas. El corto se presentará en el próximo Festival de Cannes, que se realizará del 11 al 22 de mayo en Francia.

En la ficción Guillermo Francella pasa a buscar en auto a su hijo. En el camino ve a un ciego que busca ayuda para cruzar la calle y aunque percibe gente en torno de él, solo recibe la indolencia de los que pasan absortos en sus celulares. Luego, a un hombre que por transitar abstraído en su pantalla casi es atropellado. También a una pareja que se besa en una tarde de picnic, pero el chico, tan concentrado en el celular, apenas cumple con su amada.

"Conexión real" fue dirigido por el empresario textil Nicolás Cuño y el fotógrafo José Cicala para la marca Key Biscayne. "La idea nos surgió del malestar que detecté a partir de mi propia experiencia", explicó al diario La Nación el fundador de la marca Key Biscayne. "De repente me vi a mí mismo contestando mensajes por celular mientras estaba manejando con mi mujer y mi hijo recién nacido en el asiento de atrás. Me dije a mí mismo de no hacerlo más, pero al otro día reincidía. Comencé a mirar a mi alrededor y empecé a ser consciente de la interferencia con la que nos acostumbramos a convivir. Fue entonces cuando sentí la necesidad de aportar un mensaje destinado a despertarnos, a reflexionar. Necesitamos modificar hábitos para vivir mejor. Estamos a favor de la tecnología, pero debemos usarla para beneficiarnos, no en nuestra contra", añadió Biscayne. Él ahora puso sus expectativas en el Cannes Court Métrage, que se creó en 2011 con la premisa de que "los jóvenes talentos de hoy serán los grandes nombres del cine de mañana".

Lazos que se cortan

"Conexión real" lleva pocos días en las redes, pero ya se viralizó. Es notable cómo el cortometraje genera empatía. Tal vez las imágenes más perturbadoras de la filmación sean las de una madre llevando un cochecito vacío y un par de padres moviendo una soga para saltar en la que nadie brinca. Sus hijos, sin embargo, están allí. El uso abusivo del celular instala el riesgo de acabar el diálogo en las familias, con el peligro de que esta conducta se trasmita entre generaciones. Para los niños pareciera que lo único que existen son imágenes, pero estas no tienen cuerpo, sustancia, ni trasmiten emociones como el contacto real con otro. En una reciente investigación publicada por la revista Pediatrics se hizo un seguimiento a 55 grupos familiares y en casi el 75% de los casos los adultos utilizaban dispositivos móviles durante la comida con sus niños. Mientras los hijos aceptaban -no padecían- la falta de atención de sus progenitores, se entretenían solos, jugaban con otros niños, reaccionaban con angustia o hacían un berrinche.

Embed

El efecto de los seres queridos desvaneciéndose ante la falta de atención de los padres ya fue mostrado en 2012 en la campaña "Desconéctate de la conexión" de la empresa tailandesa DTAC. "Si el tiempo no existiera tal vez no me importaría", llama la atención, por su parte, la voz en off de "Conexión real". Cuya existencia, más allá de su selección para Cannes, se celebra por el mensaje que transmite a través de las redes sociales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD