Los departamentos salteños de San Martín y Cafayate estarán representados en las diferentes actividades culturales que tendrán lugar en los próximos meses en San Miguel de Tucumán para recordar el histórico Congreso celebrado en 1816, que declaró la independencia de nuestra nación respecto de la corona española.
Será la celebración histórica más importante después del 25 de mayo de 2010 y en las actividades culturales programadas en la vecina provincia de Tucumán se realizará la presentación de dos obras del autor salteño -nacido en Cafayate y residente en Aguaray- Vázner Castilla.
Los libros llevan por título "Tuyunti" y "Antecedentes de la Liberación Americana".
El reciente trabajo titulado Tuyunti fue presentado la semana anterior en la Casa de la Cultura de Aguaray.
En esa oportunidad hubo un emotivo acto, que encabezó el autor de esta obra, que es, por otra parte, una continuidad de otros dos trabajos de investigación histórica titulados Aguada del Zorro 1 y 2.
Para aquellos trabajos Castilla comenzó sus investigaciones a fines de los 90 junto a otros docentes de Aguaray. Las dos ediciones de Aguaraí (aguada del zorro en lengua guaraní) se convirtieron en libros de consulta permanentes.
Es que en base a documentos históricos recopilados por el grupo de investigadores, pudieron llenar un gran vacío en cuanto a los orígenes de los pueblos del norte salteño y la convivencia con los habitantes originarios de la región.
Aportes de una docente
Tuyunti, el título del libro de Vázner Casilla, en voz chané significa barro blanco y hace referencia a una comunidad ubicada en la actualidad en las faldas de las serranías, al oeste de la localidad de Aguaray, a las vivencias y costumbres de ese pueblo ancestral, que a diferencia de muchos otros preservan su riqueza cultural y su cosmovisión sin que ello implique quedarse al margen de los adelantos que brindan la educación moderna y el conocimiento de la tecnología actual.
De hecho Tuyunti, como lo remarca Vázner Castilla, ha tenido "el invalorable aporte de la licenciada Catalina Huanam, actual directora de la escuela de la comunidad Tuyunti y un ejemplo para los niños y los jóvenes del pueblo chané".
"No debemos olvidar que debió pasar mucho tiempo hasta que el criollo aceptó la presencia de los habitantes originarios en las aulas de las escuelas. Catalina es docente y ahora, con una gran fortaleza, alcanzó el título de licenciada en Ciencias de la Educación", remarcó el escritor durante el acto de presentación de la obra nueva.
Castilla explica que "el libro Tuyunti tiene el mismo ritmo de los otros anteriores Aguada del Zorro y en este básicamente hago un relato del origen y la genealogía de (la comunidad chané) de Campo Durán".
"Se destaca la actitud de algunos caciques que impulsaron la instalación de la misión Tuyunti ya que creían que podían obtener grandes logros como fueron primero la evangelización de los chanés y luego la instalación de la escuela en esa comunidad", rememoró.
"Los pocos integrantes que hoy quedan del pueblo chané pugnan por definir su identidad cultural y social y ante las nuevas circunstancias intentan mantener un diálogo activo entre las nuevas y viejas generaciones, procurando resguardar la memoria social y respondiendo al desafío de ser chanés en un mundo hostil ante la expresión de las diferencias culturales".
Otra obra en imprenta
"Los antecedentes de la liberación argentina y sudamericana es otra obra que estará impresa en algunas semanas", adelantó el hombre de letras.
Y agregó: "Será un honor en mi vida de escritor y a mis casi 80 años que pueda presentarlo en un acontecimiento trascendental para nuestra nación como el festejo del Bicentenario de la Declaración de la Independencia".
"La obra me llevó todo el tiempo necesario y busca ser un aporte más en el conocimiento de la historia".
Vázner recorre la vida de personajes de América como el venezolano-español el precursor de la emancipación americana Francisco de Miranda, los orígenes de la Logia Lautaro y el pensamiento de los generales San Martín, Sucre y Bolívar.