Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Banco Nación ofrece los hipotecarios a veinte años

Martes, 17 de mayo de 2016 01:30
Carlos Melconian, presidente del Banco Nación.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, indicó ayer que el próximo mes esa entidad lanzará una "modesta" línea de créditos hipotecarios a 20 años, con una tasa de interés del 14%, y aclaró que este tipo de préstamos podrá masificarse "el día en que baje la inflación".
El funcionario explicó que la nueva línea crediticia para la compra de viviendas "va a estar lista en junio. Se trata de un préstamo de hasta 2,5 millones de pesos. Y el banco prestará hasta 80% del valor de la propiedad".
"Por cada millón de pesos del valor de la propiedad es una cuota fija de 10 mil pesos, con tasa del 14%, durante los primeros tres años. A partir del cuarto año, la cuota se va a mover a partir del aumento del salario de la persona que tiene el crédito. Es decir, la cuota nunca puede subir por encima de los salarios", enfatizó Melconian.
En declaraciones radiales, el jefe del Banco Nación sostuvo, además, que esta línea es un "mecanismo para dar certidumbre, porque estamos hablando de un crédito a 20 años que, por supuesto, puede ser precancelable".
Asimismo, precisó que la cuota "nunca podrá superar el 30% de lo que uno gana, pero se pueden sumar los sueldos de toda la familia para llegar a los 36 mil pesos", que es el monto de ingresos por el que se podrá acceder al crédito.
En este marco, Melconian destacó: "La estrategia general del banco es focalizarse en individuos y pymes. Puntualmente, el crédito hipotecario es una demanda natural de los últimos 50 años. Y nosotros estamos en condiciones de salir fuerte con este tipo de préstamos".
No obstante, consideró que en el país "va a haber crédito hipotecario masivo el día en que baje la inflación. Nosotros empezamos muy modestamente con esta línea de créditos. Y vamos a buscar permanencia y sostenibilidad en el tiempo" para solucionar el problema de acceso a la vivienda propia.
El funcionario estimó -en línea con lo que opina la Casa Rosada- que a partir del segundo semestre de este año "la economía va a andar mejor".
El Banco Central, en abril último, anunció un nuevo tipo de créditos hipotecarios que apuntan a llegar a sectores que actualmente no califican en préstamos para viviendas.
Los préstamos anunciados por el Central también se ajustan con la inflación.
Más allá de la inflación, la tasa de interés de los créditos "oscilará en torno de 5%", anticipó el organismo monetario y con un plazo mínimo de un año. Este sistema de créditos hipotecarios se diferencia del que tiene cuotas fijas.
"En un crédito tradicional de cuotas fijas, las cuotas iniciales tienen que ser muy elevadas para compensar el hecho de que la inflación puede licuar el valor de las cuotas posteriores", señaló el comunicado que dio a conocer el Banco Central.
Como además la cuota mensual no puede superar un determinado porcentaje del sueldo, es necesario un ingreso elevado para poder calificar en el préstamo.
Se considera que el valor de las nuevas cuotas estará por debajo de las tradicionales en casi todo el período del préstamo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD