inicia sesión o regístrate.
Mientras estos combates se concentraron en la periferia sur de la histórica ciudad, al noreste, Turquía volvió a bombardear desde el aire presuntas posiciones de otra milicia rebelde extremista, el Estado Islámico.
La tregua acordada por Estados Unidos y Rusia la semana pasada logró disminuir la violencia dentro de la devastada ciudad de Aleppo, pero no así en las afueras, donde predomina la presencia de las dos milicias rebeldes que nunca fueron incluidas en ninguno de los ceses de fuego negociados hasta ahora: el EI y el Frente al Nusra, la rama local de Al Qaeda.
El sábado, Rusia anunció una prórroga de 72 horas para la tregua en Aleppo; sin embargo, de continuar los combates en los alrededores, la ONU y otras organizaciones humanitarias no podrán acceder a la ciudad y ayudar a la población civil que se encuentra bajo asedio y ataque hace ya años.
La guerra siria ya lleva más de cinco años y provocó más de 4.000.000 de muertes y el desplazamiento de más de la mitad de la población. El saldo se completa con la destrucción de algunas ciudades, entre ellas, la histórica Aleppo. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización pro opositora con sede en Londres y una red de informantes en el terreno, los combates de ayer entre los combatientes de Al Nusra y el Ejército se concentraron en la localidad de Jan Tuman y dejaron un número desconocido de muertos y heridos. Esa zona, estratégica por estar en el medio de la ruta que une Aleppo y Damasco, la capital del país, está controlada hace tiempo por el Frente al Nusra y sus aliados, el Movimiento Islámico de los Libres Sham y el grupo Yund al Aqsa.
El Observatorio además informó que todas las víctimas mortales de los combates de los últimos tres días en la periferia sur de Aleppo son combatientes y no aliados como se dijo en un principio.
Entre los soldados del Ejército que fallecieron, el Observatorio destacó 20 militares iraníes, seis combatientes de la milicia libanesa Hezbollah y varios afganos e iraquíes, que no vinculó directamente con un grupo armado.