inicia sesión o regístrate.
Así lo confirmó el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, quien afirmó que el objetivo es abrir la discusión en la Cámara Alta en un plenario que, en principio, incluirá a las comisiones de Derechos y Garantías y de Presupuesto y Hacienda.
El tratamiento en el recinto está previsto para el próximo 29 de junio, precisó el senador nacional de Cambiemos.
Amplio apoyo
La iniciativa contó con el apoyo del massismo, el bloque del exkirchnerista Diego Bossio y el socialismo, entre otros bloques y diputados, como los socialistas y los misioneros Maurice Closs, Jorge Daniel Franco y Silvia Lucrecia Risko, que el miércoles anunciaron que abandonarán el bloque del Frente para la Victoria-PJ para conformar un espacio propio.
El proyecto fue aprobado con la adhesión de unos 162 legisladores, 76 en contra y 3 abstenciones.
"Esta es una decisión valiente por el desafío fiscal que implica en el presente y en el futuro, una decisión de estricta justicia que pone a nuestro sistema previsional conforme a derecho", dijo el macrista Luciano Laspina, durante el debate de la sesión de la Cámara Baja, al exponer el proyecto.
Laspina, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, sostuvo que "se arregló una enorme injusticia que era liquidarles mal las jubilaciones a casi dos millones de abuelos".
La opinión de la oposición
Por su parte, el massista Héctor Daer defendió la iniciativa al señalar que esta ley "intentará reducir los riesgos de conflictividad en el futuro".
Daer destacó que "se hace una propuesta de pagos del 50% en efectivos y el 50% en 12 cuotas trimestrales consecutivas que se irán actualizando a lo largo del tiempo, de acuerdo con la legislación vigente".
También, destacó que la ley crea "el Consejo de Sustentabilidad Previsional, que se encargará de evaluar en un plazo de 3 años una nueva reforma del sistema".
En el mismo sentido, Diego Bossio instó a sus pares de la Cámara de Diputados a "proteger el sistema previsional, que es público y de reparto y que hasta hace unos años no lo era".
A su turno, Margarita Stolbizer (GEN) sostuvo que acompañaría "en general" el proyecto junto al socialismo y explicó: "Lo hacemos como lo hicimos con el dictamen para la salida del default, porque esto hace que el Estado cumpla con sus deudas".
Por su parte el diputado kirchnerista Áxel Kicillof anticipó el rechazo del bloque del Frente para la Victoria-PJ al proyecto de ley que establece el pago de la deuda histórica con los jubilados, al que calificó de "invotable", y cuestionó al Poder Ejecutivo por "no proveer la información necesaria" para estudiar la iniciativa.