¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El proyecto de pago a jubilados, rumbo al Senado

Viernes, 17 de junio de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Senado debatirá entre el martes y el miércoles próximo en un plenario de comisiones el proyecto de ley aprobado ayer por la Cámara de Diputados, que contempla el pago de las sentencias por actualización de haberes a los jubilados, el blanqueo de capitales y una eximición del pago del impuesto a las ganancias sobre el próximo aguinaldo, que se cobrará a fin de mes.
Así lo confirmó el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, quien afirmó que el objetivo es abrir la discusión en la Cámara Alta en un plenario que, en principio, incluirá a las comisiones de Derechos y Garantías y de Presupuesto y Hacienda.
El tratamiento en el recinto está previsto para el próximo 29 de junio, precisó el senador nacional de Cambiemos.
Amplio apoyo
La iniciativa contó con el apoyo del massismo, el bloque del exkirchnerista Diego Bossio y el socialismo, entre otros bloques y diputados, como los socialistas y los misioneros Maurice Closs, Jorge Daniel Franco y Silvia Lucrecia Risko, que el miércoles anunciaron que abandonarán el bloque del Frente para la Victoria-PJ para conformar un espacio propio.
El proyecto fue aprobado con la adhesión de unos 162 legisladores, 76 en contra y 3 abstenciones.
"Esta es una decisión valiente por el desafío fiscal que implica en el presente y en el futuro, una decisión de estricta justicia que pone a nuestro sistema previsional conforme a derecho", dijo el macrista Luciano Laspina, durante el debate de la sesión de la Cámara Baja, al exponer el proyecto.
Laspina, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, sostuvo que "se arregló una enorme injusticia que era liquidarles mal las jubilaciones a casi dos millones de abuelos".
La opinión de la oposición
Por su parte, el massista Héctor Daer defendió la iniciativa al señalar que esta ley "intentará reducir los riesgos de conflictividad en el futuro".
Daer destacó que "se hace una propuesta de pagos del 50% en efectivos y el 50% en 12 cuotas trimestrales consecutivas que se irán actualizando a lo largo del tiempo, de acuerdo con la legislación vigente".
También, destacó que la ley crea "el Consejo de Sustentabilidad Previsional, que se encargará de evaluar en un plazo de 3 años una nueva reforma del sistema".
En el mismo sentido, Diego Bossio instó a sus pares de la Cámara de Diputados a "proteger el sistema previsional, que es público y de reparto y que hasta hace unos años no lo era".
A su turno, Margarita Stolbizer (GEN) sostuvo que acompañaría "en general" el proyecto junto al socialismo y explicó: "Lo hacemos como lo hicimos con el dictamen para la salida del default, porque esto hace que el Estado cumpla con sus deudas".
Por su parte el diputado kirchnerista Áxel Kicillof anticipó el rechazo del bloque del Frente para la Victoria-PJ al proyecto de ley que establece el pago de la deuda histórica con los jubilados, al que calificó de "invotable", y cuestionó al Poder Ejecutivo por "no proveer la información necesaria" para estudiar la iniciativa.

El voto salteño: cuatro a favor, dos ausentes y un negativo

Los diputados nacionales que representan a Salta en la Cámara Baja tuvieron posiciones contrapuestas en la votación del proyecto debatido el jueves en la Cámara Baja.
Los oficialistas Guillermo Durand Cornejo y Miguel Nanni votaron, como era previsible, a favor de la ley ómnibus que contempla el pago de las deudas con jubilados y el blanqueo de capitales.
También era esperable la postura de los salteños que responden al bloque justicialista encabezado por Diego Bossio. Dos de los tres diputados que responden al oficialismo provincial, Javier David y Pablo Kosiner, se manifestaron a favor del proyecto. En tanto que la diputada del mismo bloque, Evita Isa, no estuvo presente. Misma situación se dio con el diputado Alfredo Olmedo, de Salta Somos Todos, que tampoco asistió a la sesión.
En este marco, el voto negativo vino desde el representante del Frente de Izquierda y los Trabajadores Pablo López. El dirigente obrero ya había manifestado su rechazo a la ley afirmando que "no es una reparación histórica" sino que detrás de su aprobación "viene una reforma antijubilatoria".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD