inicia sesión o regístrate.
La vecina provincia de Jujuy también es un generador constante de artistas para el folclore nacional. En la actualidad, Los Tekis se muestran como abanderados de su tierra, aunque la historia exhibe una página importante de nombres, como Jorge Cafrune, quien dejó una huella imborrable dentro del cancionero popular.
Desde hace un tiempo atrás, apareció en escena un grupo que empezó a sonar fuerte en el circuito musical. Estos jóvenes, fundamentados en trabajo y talento, decidieron llamarse simplemente Tunay. De manera increíble impactaron, primero en sus comprovincianos y luego en el resto del país, con un repertorio fresco y contundente.
El conjunto está integrado por: Santiago De los Ríos, en vientos; Benjamín Kalnay, en charango; Omar Vedia, en batería; Matías Vaira, en guitarra eléctrica; Agustín Ponce, en bajo; y Martín Arco, en voz. Todos con edades de entre 16 y 19 años, se convirtieron en una de los grupos folclóricos más joven de la región con proyección nacional por el estilo y la juventud.
“El grupo se formó en el año 2012 en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Por suerte ya llegamos a festivales y fiestas populares y masivas de Salta, Catamarca, Jujuy, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires. Recibimos las mejores críticas por parte del público y de los principales medios de prensa, ubicándonos como una nueva promesa del folclore nacional. Lógicamente, que somos concientes que todavía queda mucho por aprender y sembrar, pero lo importante es no bajar los brazos y realizar una fuerte apuesta al sacrificio, al esfuerzo y la perseverancia”, sostuvo Arco.
Su primer video clip del tema “Y que pasó”, del autor peruano Pelo D’ambrosio, cuenta con más de 500.000 visitas en el canal de YouTube fue uno de los pilares fundamentales para el crecimiento del grupo. “Tres videos clip más acompañan nuestra carrera: No te vayas, Whatsap carnavalero y Corazón en libertad, también con una gran cantidad de visitas”, dijo De los Ríos.
“En abril pasado presentamos nuestro primer disco con localidades agotadas en el mítico teatro Mitre, de Jujuy. Fue una noche inolvidable, donde el público nos mimó a pleno”, aseguró Kalnay.
“El material cuenta con 10 canciones, entre ellas composiciones de Néstor González como Tinkuneando y Whatsapp carnavalero, así como también un tema de nuestra autoría, como lo es Corazón en libertad”, aseveró Vedia.
Tunay, que significa noche divertida en quechua, se nutre de amistad, ensayos, viajes y convivencia permanente.
“Tenemos una intención inquebrantable de transmitir siempre la alegría hecha juventud cada vez que subimos al escenario a compartir un grato momento. El nombre está muy relacionado con la alegría que nos envuelve y con la entrega en vivo”, afirmó Vaira.