¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Estudiantes mostraron sus logros en la I Expo de Trabajo

La presentación se realizó ayer en la Rural Salteña.Expusieron técnicas y centros de formación para adulto s.
Viernes, 01 de diciembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Prendas sublimadas, tejidos, peluquería, instalaciones eléctricas y de gas, soldadura, teatro, música, artesanías en alpaca y asta, arreglos mecánicos, diseño, idiomas e informática son solo algunas de las áreas de desarrollo profesional que ayer se expusieron en la Rural Salteña.

Estudiantes y profesores se sumaron a la Primera Expo de Educación y Trabajo, organizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación y Trabajo.

En el ingreso, por la calle Gato y Mancha, al salón de la Rural Salteña, se ubicó el stand de las profesoras de Diseño e Indumentaria de la escuela Nº 4,010 Santa María Eufrasia Pelletier, de Coronel Suárez 317.

La profesora Juana Pilar Zerpa destacó que en este taller se está enseñando también la técnica de la sublimación, en todo tipo de telas y la confección de vestidos, pañuelos o fundas de almohadones.

De este taller participan personas mayores de 18 años y sin límites de edad, de lunes a viernes, de 15 a 18. La duración de la capacitación es de un año. Durante la presentación, las docentes recordaron que el próximo jueves 7 se realizará la exposición anual de la escuela, en la que también se informará y se inscribirá para los talleres con salida laboral para el próximo año.

Anillos, pulseras, bandejas, rastras y mates con apliques de asta y alpaca fueron algunos de los productos que presentaron los representantes de los talleres de capacitación que se dictan en las instalaciones de la Agrupación Gauchos de Güemes, en Uruguay 750. "Todos estos trabajos son los que se realizaron a lo largo del año", afirmó Javier García, profesor de artesanías. El docente agregó que el curso es anual y tiene un costo de $200.

En diálogo con El Tribuno, García destacó que los talleres se dictan en su mayoría dos veces a la semana. En esta misma delegación también se puede aprender pastelería regional, cocina, guitarra, canto y vocalización, folclore, tallado en madera, tejido en telar, chacinados y orfebrería gaucha.

Los representantes de la Escuela de Educación Técnica Nº 3 expusieron sus trabajos en los sectores verdes de la Rural. Junto a la Escuela de Educación Técnica Nº 3.122, hicieron una demostración completa de la producción de este año.

Mientras que la Agrícola llevó una variedad de quesos, conservas y dulces que producen y comercializan, la Técnica N§ 3 presentó tres modelos de autos: un arenero, un eléctrico y un doble comando.

A la demostración también se sumó la oferta del Instituto de Idiomas, que dicta la formación en inglés, francés, portugués y chino. Esta capacitación es gratuita y se dicta de 19 a 22, en varias instituciones educativas de la ciudad.

Entre autos y tijeras

A los autos alternativos se sumó la ropa hecha con material reciclado. 

En el sector verde de la Rural, la Expo de Educación y Trabajo se lucía con todo su color. Mientras las bandas de las escuelas de música y danza alegraban la tarde con chacareras y zambas, las chicas que estudian peluquería de Villa Mitre hacían gala de sus vestidos confeccionados con materiales reciclados, como tapitas de cerveza y papel de diario. 

En una esquina, los autos de la Técnica Nº 3 llamaron la atención. Esteban Quispe le explicó a El Tribuno que estos modelos salieron de los talleres de Práctica Profesional. El auto arenero se trabajó desde el chasis hasta el motor cubierto con placas ecológicas. Se enciende con control y cuenta con cámara de estacionamiento. En este caso, el desarrollo total del proyecto tomó 6 meses. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD