inicia sesión o regístrate.
A partir de este año se podrá aprender el idioma chino mandarín de forma presencial y gratuita en los institutos estatales. La oferta ya se dictaba, pero a distancia. Con esta novedad, se abrieron las inscripciones en los institutos salteños de idiomas, donde además se puede estudiar inglés, francés y portugués.
Norma Olivera, supervisora del Ministerio de Educación, contó que se decidió agregar el chino en las aulas debido a la demanda a través del sistema a distancia, por lo que estimó que la nueva alternativa será bastante concurrida. En principio, solo se dictará en las sedes de la zona centro, que tiene como cabecera a la escuela primaria Indalecio Gómez.
Con respecto a la matrícula que se espera este año, Olivera destacó que en 2016 se habían inscripto 8 mil personas y completaron el curso aproximadamente 6 mil. “Para nosotros es un buen número. No hay mucha deserción, a pesar de que no es una carrera obligatoria por ley. Los alumnos van promoviendo el año y pasan al siguiente nivel”, precisó la funcionaria provincial.
En la actualidad, las nuevas exigencias en el mundo del trabajo van imponiendo nuevos desafíos. “El idioma es muy requerido en Salta. Hay quienes buscan empoderarse, afianzarse en sus lugares de trabajo, especialmente lo que se dedican al turismo. También hicimos convenios con el gremio de UPCN para que la misma administración pública pueda aprovechar y capacitarse”, agregó Norma Olivera. Hay comisiones a partir de los 8 años y adolescentes también numerosas. Las sedes del centro tienen más alumnos, le siguen la de barrio Solidaridad y Santa Cecilia y luego la de Castañares. La supervisora de los institutos aclaró que el régimen de asistencia y de evaluación es igual a la de cualquier otra institución educativa.
Para inscribirse, los interesados deberán asistir hasta el próximo 6 de marzo a las distintas sedes, de 19 a 22, con la fotocopia del DNI y abonar un seguro escolar obligatorio. Lo que no es obligatorio es el bono contribución. “Es voluntario, si no lo pueden pagar no lo pagan”, señaló Norma Olivera.