¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reclaman un freno a la violencia de género

Distintas organizaciones se concentraron ayer en la plaza 9 de Julio.
Viernes, 05 de mayo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desapariciones, asesinatos, agresiones previas, denuncias, peleas que terminan con la muerte de uno de los integrantes de la pareja. Durante 2016 Salta registro 10 casos de femicidio. En lo que va de este año, el número ya se igualó al del año pasado. Esta cifras muestran que la violencia de género en Salta sigue en aumento, provocando muertes y dejando niños sin padres. Con la intensión de visualizar la situación y reclamando acciones concretas al Gobierno provincial, los miembros de la Clase Corriente Combativa, el plenario de trabajadores del Partido Obrero y los miembros de la mesa "Ni una menos" marcharon ayer, pasadas las 18, en la plaza 9 de Julio.

Durante la marcha, y en una transmisión en vivo de El Tribuno, se pudo dialogar con la diputada provincial Gabriela Jorge, del Partido Obrero. "La convocatoria fue realizada por los miembros de la CCC, a los que se sumó el plenario de trabajadores del Partido Obrero y la mesa "Ni una menos". La marcha es para reclamar por la cantidad de femicidios cometidos en Salta en lo que va del año, y que se equipara con los casos registrados en 2016. Vemos que existe una incapacidad del propio estado para resolver esto", destacó la legisladora durante la marcha.

Jorge destacó que existen varias irregularidades en los casos que terminaron en femicidios y que no se están tomando acciones concretas para frenar el avance de las muertes de mujeres a mano de sus exparejas o parejas. "Varios de los casos que terminaron en femicidio en Salta tuvieron un largo camino de denuncias previas, que fueron archivadas en los juzgado. Tenemos jueces que están acusados de violencia de género. Evidentemente no van a poder llevar adelante ninguna medida de protección a la víctimas", destacó la diputada provincial.

Durante la marcha el diario El Tribuno se acercó a varios de los manifestantes, muchos de ellos hombres, que fueron acompañados por sus hijos. Por razones que se desconocen, la mayoría se negó a expresar las razones que los llevaron a la marcha, lo que generó inquietud, ya que muchos de la mayoría de los bloques -principalmente los que representaban a la CCC- llevaban carteles y mensajes sobre la violencia de género, identificatorios de los barrios y zonas de Salta de las cuales provenían.

Piden un consejo autónomo

La legisladora provincial Gabriela Jorge cuestionó las acciones del Estado en lo que respecta al cuidado de la víctima después de la denuncia de violencia de género. "El Estado no garantiza ningún seguimiento a las mujeres que hicieron la denuncia ni mucho menos la posibilidad de poder ofrecerles una vivienda y un trabajo que les permita ser autosustentables", afirmó.

Por tal motivo las organizaciones que marcharon ayer realizaron la lectura de un petitorio, en el que reclaman la creación de un consejo autónomo de mujeres que tenga cargos revocables y un plan de asistencia.

En el reclamo también se incluyó el pedido para que jueces y fiscales con causas pendientes de violencia de género sean removidos de sus cargos.

Jorge destacó incluso que desde la Legislatura se hace oídos sordos a los pedidos de investigación a dos de sus miembros que tienen denuncias de violencia de género.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD