inicia sesión o regístrate.
El representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Christoph Ernst, instó a "ser creativos en la formulación de estrategias y saber determinar los ejes de trabajo para direccionar esas políticas elaboradas".
Ernst cerró las Primeras Jornadas de Políticas de Empleo que se llevaron adelante en Salta por cuatro días. También destacó el trabajo de la Provincia en materia de formación, e indicó que este curso taller es una herramienta importante que brinda la OIT para delinear nuevas estrategias en materia de políticas de empleo.
El taller también contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Trabajo de la Provincia y de la Nación. En los encuentros, además de debatir compartieron experiencias sobre las actividades que se desarrollan en cada jurisdicción.
Costello destacó que durante cuatro días de intenso trabajo representantes de varias provincias de país lograron adquirir importantes conocimientos en materia de formulación de políticas públicas de empleo, "esto es sin duda un gran avance para los equipos de organismos gubernamentales no solo en la formulación de políticas públicas sino en la atención de las necesidades que los ciudadanos y el mercado laboral requieren".
"La utilización de nuevas energías, como la eólica, solar o el litio en Salta demandan una formación permanente del recurso humano. Este tipo de talleres que se desarrolló estos días en Salta posibilitan actualizar las políticas de empleo, aplicando los conocimientos adquiridos a la realidad de cada provincia", indicó Costello.
Por último, el representante de la OIT indicó: "Desde la Organización seguimos apoyando a la provincia de Salta en la lucha contra el trabajo infantil, en la registración laboral y en la permanente formación", expresó Christoph.
Por su parte, la subsecretaria municipal de Vínculos y Cooperación Internacional, Constanza Figueroa, expresó que las políticas de empleo deben ser discutidas y consensuadas con los actores gubernamentales de todos los niveles, las organizaciones sociales, los centros educativos y por supuesto el sector privado. "Esto es un diálogo social abierto y planificado", indicó la funcionaria.