PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
6 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dudas por los años de aporte

Sabado, 29 de diciembre de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Osvaldo Pastrana (Capital). Nunca me faltó trabajo y, a lo largo de mi vida laboral, llevo casi 40 años de aportes, pero todavía no llego a la edad para jubilarme; tengo 62 años. ¿Hay forma de anticipar la edad dado que tengo muchos años aportados?

Buen día Osvaldo: en principio para jubilarse tendrá que esperar hasta llegar a los 65 años. La normativa vigente no permite que se compense el faltante de edad con años de servicios excedentes como es su caso. La única excepción para jubilarse con una edad inferior podría ser si a lo largo de su carrera laboral Ud. ha prestado servicios de carácter insalubre. En ese caso se hace un prorrateo y, dependiendo del tiempo y tipo de servicios, quizás ya puede acceder al beneficio. Lo que sí está previsto en la normativa es lo inverso, es decir compensar falta de aportes con excesos de edad, a razón de 2 x 1. Por ejemplo, un trabajador de 67 años (2 años más que la edad requerida) puede "canjear" esos 2 años por 1 año de aportes, y así jubilarse con 29 años de servicios. Lo positivo de completar una historia laboral tan buena como la suya es que su haber jubilatorio será mayor.

Oscar Gómez (Gral. Gemes). Siempre trabajé como chofer de cargas. ¿Cuáles son los requisitos para jubilarme?

Buen día Oscar. Para los choferes de transporte de cargas existe un régimen diferencial por el cual se pueden jubilar a los 55 años de edad, siempre y cuando, completen 25 años de aportes en relación de dependencia en tareas de conducción de vehículos automotores de transporte de cargas. Esto se debe a que se trata de una actividad que genera agotamiento prematuro de la capacidad laboral. En caso de que Ud. no llegara a reunir los 25 años de servicios como transportista se hará un prorrateo con el resto de sus servicios. La jubilación se calculará a partir de los sueldos de los últimos 10 años y la cantidad de años de aportes.

Sandra Carrizo (Rosario de la Frontera) Tengo dos hijos y veníamos recibiendo la asignación universal. Ahora me inscribí en el monotributo, y quería saber si voy a perder la cobertura...

Estimada Sandra: no va a perder la cobertura por sus hijos, ya que desde el año 2016 los trabajadores inscriptos como monotributista perciben las asignaciones familiares. Es necesario estar categorizado de la A a la K, estar al día con los pagos y tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en la Anses. Los montos a percibir varían según la categoría. Asignación por hijo: $1816 (A, B y C), $1223 (D), $737 (E) y $378 (F, G, H e I). Última columna del año. Los despido con un cálido abrazo, con la esperanza de que este 2019 que llega sea mejor para todos los argentinos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD