PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Abrazos de pulpitos", terapia para ayudar a bebés prematuros

En el marco de la Semana del Niño Prematuro, voluntarias entregaron los muñecos.En el área de neonatología del hospital San Vicente de Paul, se hizo la primera entrega.
Lunes, 02 de julio de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Abrazos de pulpito" es un novedoso proyecto que se comenzó a implementar en Argentina. Se trata de tiernos animalitos coloridos de crochet tejidos por manos solidarias con fines terapéuticos para bebés prematuros.

Las voluntarias, guiadas por su coordinadora Yudith del Valle Sánchez, vienen trabajando desde enero de este año tejiendo pulpitos con patrones establecidos.

La donación de los primeros muñequitos se realizó al servicio de neonatología del hospital San Vicente de Paul, con la presencia responsable del área, el Dr. Julio Moreno. Además, entregaron pañales y otros elementos para la sala, actividad que se extenderá a los hospitales del interior del departamento.

Llegó a Orán para quedarse

El proyecto tiene como fin confeccionar pulpos tejidos que les sirven a bebés prematuros en su recuperación. Sus coordinadores necesitan colaboración de la sociedad con personas que quieran sumarse como tejedoras o con donaciones de materiales.

Yudith del Valle Sánchez es una joven mamá que se unió con un grupo de voluntarias con el mismo objetivo: apoyar a los bebés prematuros en sus primeros días de vida.

A través del proyecto, que se aplica en varios países, fabrican y entregan pulpitos porque los tentáculos de crochet se asemejan al cordón umbilical.

"Se sabe por las numerosas ecografías hechas a bebés que durante el embarazo son muchas las ocasiones en que el feto se topa con el cordón umbilical, lo toca e incluso lo sujeta entre sus dedos", explicó Yudith Sánchez a El Tribuno.

Los bebés prematuros pasan largos días internados en neonatología y, durante esta etapa, el apego y el cariño son pilares fundamentales para lograr una rápida evolución.

El pulpito se coloca adentro de la incubadora y sirve como elemento para desestresar al bebé que lo abraza y se siente acompañado.

A través de sus tentáculos, recuerdan al bebé una de las tantas experiencias intrauterinas que todavía necesita, como es el contacto que tenían con el cordón umbilical, generando un impacto directo en sus signos vitales como ser la frecuencia cardíaca y respiratoria, la temperatura corporal y la saturación del oxígeno, todos indispensables para su desarrollo neurológico; este contacto evita que se arranquen las sondas o vías que pueden llegar a tener conectadas.

"Siempre me gustó ayudar a la gente, me tocó la experiencia de tener un hijo prematuro, por eso sentí empatía por aquellas madres y pequeños que pasan por esta situación", dijo Yudith.

Al tratarse de pequeños en esa condición, es importante extremar las medidas, por eso es indispensable que al momento de tejer los pulpos se siga el patrón original para que se teja en una sola pieza y no tenga costuras. El mismo cuenta con todas las especificaciones de calidad, tamaño y materiales que deben utilizarse para evitar la proliferación de bacterias y que este sea apto para estar en contacto con el pequeño.

"Estamos orgullosas de implementar esta iniciativa en Orán, con el permiso de los fundadores daneses y con al apoyo del doctor Julio Moreno, jefe de neonatología del hospital San Vicente de Paul", expresaron las impulsoras del proyecto.

"Los pulpitos solidarios no están a la venta", afirmaron y agregaron que "al tratarse de una iniciativa solidaria y desinteresada, ninguno de nuestros pulpitos se vende ni en tiendas ni a particulares, sino que todos son donados únicamente a los hospitales con los que colaboramos".

Bebés prematuros

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera prematuro un bebé nacido antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación.

Cada año nacen en el mundo unos 15 millones de niños antes de llegar a término, es decir, más de uno en 10 nacimientos. Aproximadamente un millón de prematuros mueren cada año debido a complicaciones en el parto. Muchos de los que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos.

A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años. En casi todos los países que disponen de datos fiables al respecto, las tasas de nacimientos prematuros están aumentando.

Más de tres cuartas partes de los bebés prematuros pueden salvarse con una atención sencilla, consistente en ofrecer una serie de servicios sanitarios esenciales durante el parto y el período posnatal.

Necesitan mano de obra y donaciones

Es importante contar con una gran cantidad de estos muñecos ya que a medida que los hospitales y sanatorios les abren sus puertas se les va entregando a todos los pequeños que los necesiten. Por ello, es imprescindible que más voluntarios se sumen, como tejedores o como donantes del material.
La idea es llegar a todos los bebés prematuros de la provincia, que haya tejedoras que trabajen de forma responsable y proveedores que puedan donarles los insumos con continuidad.
Necesitan hilo peruano, vellón siliconado y bolsitas con cierre hermético. También se puede colaborar imprimiendo las guías para padres a color.
Los interesados pueden realizar consultas al 3878 355333, a través de Facebook Abrazos de Pulpitos - Orán / Salta - Argentina

Proyecto Danés
El proyecto madre nació en Dinamarca en 2013, donde cuentan con una amplia experiencia, allí se entregaron más de 22.000 pulpos a siete hospitales en los que se ha implantado esta iniciativa, y se ha ido extendiendo a diversos países entre los que se encuentran Polonia, Reino Unido, Alemania, Ucrania, Francia y Bélgica.
Estudios realizados han podido demostrar que los pulpos tejidos con la técnica amigurumi son capaces de aportar grandes beneficios a estos bebés, tales como mejora de la respiración y un ritmo cardíaco más regulares, además de mayores niveles de oxígeno en la sangre. 
Los bebés que abrazan un pulpo también son menos propensos a tratar de quitarse sus tubos y monitores, se explicó.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD