inicia sesión o regístrate.
Susana Urrestarazu destacó la capacidad de las mujeres que luchan y manifestó su compromiso de representarlas porque son realmente el motor de la familia y de la sociedad.
"Creo en la capacidad de las mujeres que luchan, no en los cupos; las mujeres ya ganamos este espacio; lamentablemente necesitamos una ley que nos reconozca", señaló en diálogo con El Tribuno, la candidata a concejal de la ciudad de Salta en primer término por el Partido Conservador Popular (PPC).
Urrestarazu dijo que militar en el espacio provida es estar a favor de las dos vidas y también una forma de ver la política. Puntualizó que la familia salteña "es para mí la prioridad de todos los proyectos; pongo el eje de los proyectos en que la Municipalidad acompañe a las familias salteñas, que el Estado esté presente; quiero contener, apoyar y ayudar a las familias vulnerables y es obligación del Estado este acompañamiento", sostuvo.
La candidata a edil del PCP hizo notar que estudios sociológicos marcan que la familia es el mejor antídoto de los males sociales, es la célula de la sociedad. Por ello, acotó, es importante ampliar y profundizar los planes y proyectos de contención social, como el programa Bienvenidos que lleva a cabo Desarrollo Social municipal.
Urrestarazu indicó que una de sus principales propuestas es ampliar el presupuesto social del municipio. "La plata que se gasta en un programa social o en un acompañamiento a las personas no es un gasto, sino una inversión en el futuro de la sociedad, que es la familia, y el motor de las familias son las mujeres", expresó.
Se mostró contenta de participar del proyecto político junto a Bettina Romero, "quien va ser seguramente intendenta electa y va a marcar un hito histórico en la ciudad".
Tras sostener que en Salta "tenemos muchas mujeres luchadoras, leonas", destacó cómo se preocupan por darle una vida mejor a sus hijos, por mejorar la sociedad en que viven, y son las que sufren las desigualdades y las necesidades.
"Me apoyo mucho en ellas, espero representarlas dignamente y ayudarlas", agregó.
Urrestarazu, además, se mostró preocupada sobre el futuro de la Cooperadora Asistencial de la Capital, cuyo financiamiento finalizara este mes. Consideró necesario que se apruebe un mecanismo similar, donde articulen provincia y municipio.
"La articulación es algo que venimos trabajando, Gustavo Sáenz ha trabajado mucho en ello; creo que poder diligenciar ante distintos organismos es fundamental; es necesario que se apruebe la ley para la Cooperadora Asistencial; si no, será trabajo de los actuales concejales encontrar solución, un presupuesto adecuado porque la situación social es apremiante no solo en Salta capital, sino en la Provincia y en la Nación".
Sobre las visitas que realizan como candidatos a los barrios, dijo que el principal planteó es por trabajo.
En esta línea, Urrestarazu ponderó la tarea de la Escuela de Artes y Oficios, que capacita en distintas áreas. "Hay que acompañar a estos jóvenes capacitados a través a través de cooperativas, armar una bolsa de trabajo, pasantía en el municipio, financiamiento para pymes; desde la Municipalidad se puede aportar en esta problemática, que es la falta de trabajo".
La candidata a concejal por el PCP señaló que llegarán con muchas expectativas a las elecciones del domingo 10 de noviembre.
"Presentamos una de las pocas listas que la encabeza una mujer; por ello pido el voto a las mujeres, es la posibilidad de estar representadas en el Concejo Deliberante", señaló.
Se mostró convencida de que Sáenz ganará en la provincia, Bettina Romero la intendencia capitalina y que "vamos a llegar al Concejo Deliberante para trabajar en equipo.
Urrestarazu también hizo conocer un proyecto para que los vecinos participen, se involucren y sean protagonistas de las políticas públicas.
"Propongo crear el Consejo Consultivo Municipal, con representantes de los diversos sectores de la sociedad, que conocen la problemática de la ciudad, del barrio; un ámbito para plantear y buscar soluciones, realizar planes y proyectos a mediano y largo plazo, con incidencia en las políticas públicas", detalló. "Hay que pensar en una ciudad moderna y queremos que el vecino tenga participación concreta y activa. No solo las mujeres, sino también que el vecino participe en el municipio para un millón de habitantes y que nos va a tocar legislar para ellos", concluyó.