inicia sesión o regístrate.
Los comercios minoristas atenderán hoy hasta las 14 y los mayoristas hasta las 17. La Secretaría de Trabajo de la Provincia homologó ayer los acuerdos celebrados entre el Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta y las empresas de alimentos, referentes a los horarios de cierre de locales comerciales en Navidad y Año Nuevo.
Alfredo Batule, secretario de Trabajo, marcó la importancia de que las empresas y empleadores respeten los acuerdos en beneficio de los trabajadores.
En los convenios también se fijó que el horario del 29 y 30 de diciembre no debe pasar de la medianoche. "En caso de darse tal situación, las jornadas y horas suplementarias serán remuneradas conforme a la escala salarial y los descansos compensatorios que pudieran corresponder no deberán coincidir con días feriados", expresó el funcionario.
Entre los supermercados minoristas figuran Libertad, Comodín, Chango Más, Wal-Mart, Vea, Jumbo, Carrefour, Damesco, Makro, Atlas, Vital y Día. Los mayoristas son Yaguar, Medamax, Maxiconsumo y Diarco.
Las compras
En un relevamiento que realizó ayer El Tribuno en el centro y sur de la ciudad, de a poco las ventas empezaron a repuntar en los rubros de alimentos, indumentaria y calzado.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Daniel Betzel, indicó: "Se está vendiendo de todo. No hay una prioridad en rubros. Los planes Ahora 12 y 18 hacen que comprar un regalo sea alcanzable para mucha gente".
"Ahora las personas buscan precios económicos. Nosotros estamos vendiendo bastante pero notamos que la gente compra lo justo y necesario de ambas cosas: los alimentos para la cena como así también la ropa y el calzado, sin grandes lujos porque no le alcanza la plata", explicaron los dueños de un local de indumentaria en la peatonal La Florida al 100.
Como ayer, bajo la campaña "Un diciembre a toda fiesta", la Cámara empresaria y la Municipalidad buscarán acompañar al comercio durante esta jornada. Habrá un estand informativo en la plazoleta IV Siglos, además de autoparlantes para escuchar las ofertas de los comercios, sorteo de premios y regalos. Hay un Papá Noel para sacarse fotos y se escuchan villancicos.
Los controles por parte de la Policía y Control Comercial para evitar la presencia de manteros y vendedores ambulantes fueron muy estrictos. Había más de 60 efectivos policiales y 80 inspectores. El operativo se repetirá hoy y el 5 de enero.
En una tienda grande de ropa situada en la peatonal Alberdi al 70, donde se observaban largas filas de clientes. "Notamos mayor movimiento de gente desde el miércoles pasado. Para estas fiestas las ventas por rubro vienen parejitas. Los clientes se llevan promociones, prendas baratas. Muchos llevan para regalitos. Las ventas han subido alrededor de un 30 a 35 por ciento", comentó un gerente.
En el local habían promociones de remeras que iban de 180 a 300 pesos para adultos y de 80 a 150 pesos para niños.
Ayer la concurrencia a los comercios ubicados en ambas peatonales, al Mercado San Miguel y las galerías de los alrededores fue masiva. Se observaban largas colas de gente tanto en fiambrerías, carnicerías, puestos de frutas y verduras y tiendas de calzado e indumentaria. Transitar por las calles se tornaba complicado por el amplio movimiento de peatones.
"Se está moviendo bastante la venta. La gente piensa en comprar algo de ropa para estrenar en Nochebuena pero se mide, estira su peso. Lo mismo hace a la hora de comprar la fruta y la verdura. Si antes compraba dos kilos ahora lleva uno, va regulando su bolsillo y es respetable eso después de un año tan duro que tuvimos los argentinos a nivel económico", expresó a este diario el titular de la fundación San Miguel, José "Pepe" Muratore.
Y añadió: "Desde el 15 de diciembre hasta el 10 de enero las ventas repuntan en el Mercado. Los comerciantes tienen que aprovechar. Algo importante es que no hubo aumentos en la fruta, por ejemplo. Los comerciantes han puesto de su parte para que los salteños tengan accesibilidad. Las ventas se han incrementado entre un 30 a 40 por ciento para esta Navidad".
"Vengo a comprar las verduras para las ensaladas. Haré corderito y no nos puede faltar la rusa y la mixta. Voy a festejar en familia. Los precios están económicos y hay buena calidad", contó Felipa Agero, una clienta.
Las frutas como la naranja, el durazno, la manzana y la banana son las más vendidas para el tradicional clericó o saratoga de fin de año, según comentaron los puesteros.
Además el kilo de ciruela cuesta $80, el de las tradicionales uvas $100 y el de mango $120.
En el sector de carnicerías, el precio del kilo de lechón rondaba los $360, al igual que el de cordero. Se ofrecían "maltoncitos" de entre 6 a 8 kilos.
Los salteños también se volcaron a comprar pan y fiambre para los infaltables sándwiches de miga y también bolsas de papas fritas. El kilo de queso tybo ronda los $280 y el kilo de paleta está entre $119 y $175.
El Cofruthos también estará abierto hoy. Touzeau
Los precios para las ensaladas
Subas y bajas leves en los productos para la cena de Nochebuena.
En el mercado Cofruthos, la concurrencia de gente también fue masiva. “Lo que más estamos vendiendo es la fruta para hacer la ensalada: banana, naranja y manzana; y entre las verduras, zanahoria, arveja y pimiento rojo”, indicó Susana Lozano, una puestera.
El kilo de pimiento rojo cuesta $60, el de cebolla está a $30, la zanahoria presenta una suba: ahora sale $40 y antes costaba entre $25 y $30, según explicó la trabajadora.
El tomate perita estaba a $50 el kilo y bajó a $40 y el redondo cuesta $60. La lechuga aumentó un poco. Sale $30 cada una y antes estaba a $20.
“Nosotros estamos tratando de mantener el precio del durazno. Tendríamos que estar vendiendolo a $150, pero por la situación económica lo vendemos a $120 el kilo, al igual que la ciruela, los pelones y el damasco. Lo hacemos para que la gente pueda llevar en este momento difícil en el que todos necesitamos comer. La gente lleva muy justo, busca precios. Las ventas aumentaron desde el viernes”, precisó Lozano.
La docena de naranjas cuesta $50 y el kilo de manzana roja $70, la pera $80 y la banana $70.
En el lugar hay oferta de dos kilos de papa por $35.
El calor lo sentirán aquellos que salgan a comprar hoy. La máxima está prevista en 30 grados, mientras que mañana llegaría a 31 grados centígrados y una mínima de 16 grados. Hay probabilidades de precipitaciones por la tarde-noche, según el Servicio Meteorológico Nacional.