Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una lucha por la igualdad de género

Delfina Acosta es una joven trans que logró recibirse en Comunicaciones.
Viernes, 27 de diciembre de 2019 01:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Delfina Acosta tiene 25 años, es oriunda de Orán y se recibió de licenciada en Comunicaciones Sociales en Tartagal. Como mujer trans, lucha por la inclusión, la igualdad de derechos y la libertad de género.

Delfina realizó su tesis mientras trabajaba en una radio comunitaria en Tartagal: “La voz indígena”. 

Este año obtuvo una beca para viajar a Ecuador y cuando volvió defendió su tesis y pudo recibirse. “Gracias al acompañamiento por sobre todo de mi familia”, cuenta Delfina, y agrega: “Yo sabía, cuando terminé el colegio, que había necesidad de las travestis de cargarnos de herramientas y derechos.

Entonces entendí que hacer uso de la educación era el camino, poder ser parte de uso universitario”.

“Yo construyo mi identidad desde una familia que se reconoce como aborigen, con una identidad boliviana, que han pasado con muchos altibajos. En ese contexto, fui dándole una dinámica diferente a mi vida. Siempre me reconocí como una travesti, pero atravesada por mi realidad económica y social que me tocó pasar, mis orígenes, mi pueblo guaraní”, cuenta Delfina para poner en contexto su lucha.

La joven afirma que Salta, como otras provincias en el norte, es muy discriminadora por el hecho de mantener ciertas tradiciones o construcciones sociales, es transfóbica y asegura que si tuviera la posibilidad de volver a nacer, elegiría ser travesti. “Me hace muy feliz, porque siento que construyo algo diferente y no sigo ese odio que nos tiran a nosotras”, indicó.

“Mi sueño es poder construir una casa travesti en Orán, para albergar a todas las compañeras jóvenes y mayores, porque nosotras tenemos una expectativa de vida de 35 años y no se mueren por una enfermedad común. Nosotras morimos por transfemicidos, violaciones, y porque además no podemos acceder al servicio de salud.

Ese es mi anhelo y trabajo para lograrlo, para que una chica trans pueda tener posibilidades”, finalizó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD