inicia sesión o regístrate.
La Argentina presentó ayer la "invitación" a bonistas para renegociar deuda emitida bajo ley extranjera por US$ 66.238 millones, con una quita del 62% en intereses y del 5,4% en el capital, y un plazo de gracia de tres años, para lo cual ofrece títulos que vencerán entre 2030 y 2047.
La propuesta -que también fue presentada ante la comisión de valores de Estados Unidos (SEC)- incluye el canje de bonos por los nuevos papeles con rendimientos que van del 0,75% al 4,5%, denominados en dólares y euros.
El país informó que se propone "invitar" a ciertos titulares de bonos bajo ley extranjera a "cambiar esos instrumentos por nuevos bonos emitidos por la República".
La presentación detalla cuáles son los títulos que se propone canjear y el plazo de 20 días para aceptar o rechazar la propuesta.
Los plazos de los nuevos títulos se estructurarán con cupones de interés escalonados y vencimientos hasta 2047.
Los plazos de los nuevos títulos irán desde 2030 (los más cortos) hasta 2047.
La oferta implica una reducción en la carga de intereses de 62% (US$ 37.900 millones), un alivio en el stock de capital (5,4%, US$ 3.600 millones) y un período de gracia por tres años, hasta 2023.
A partir de 2023 el Gobierno empezaría a abonar un cupón promedio -una tasa de interés- de 0,5%, mientras que el promedio rondaría finalmente el 2,33%. No obstante, los intereses empezarán a pagarse en 2022 en algunos de los nuevos títulos.
3 semanas para negociar
Los bonos que se canjearán serán los surgidos de las renegociaciones del 2005, 2010 y 2016, según la propuesta del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán.
Se espera un decreto del Poder Ejecutivo para darle el andamiaje legal a la operación que, según pretende el Gobierno, demandará tres semanas de negociaciones con los acreedores.
El menú se compone de títulos con vencimiento en los años 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047, es decir que ofrece papeles con vencimientos que van desde los 10 a los 27 años de plazo.
Cada bono tiene características propias en lo que refiere a cupones de intereses y amortizaciones de capital.
En todos los casos, se toma un período de gracia de tres años: el primer pago arranca en noviembre de 2022.
Propuesta "muy realista"
Tras la presentación de la oferta del canje de deuda, el presidente Alberto Fernández aseguró que la propuesta es "muy realista" y sostuvo que en el período de tres años de gracia el país dedicará "todo su impulso al crecimiento".
Señaló que la oferta es el punto de inicio para "empezar a resolver el problema heredado de la deuda, que tiene características muy singulares".
"Se tomó en poco tiempo mucho dinero y se obligó a pagar en muy corto plazo", sostuvo.
Aseguró que "la realidad es que tenemos que hacer un esfuerzo enorme en el medio de un contexto económico espantoso que se genera por el coronavirus".