PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina pobre

Miércoles, 29 de abril de 2020 02:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Recorriendo las páginas de los diarios más importantes del mundo, como es mi costumbre, me encuentro desde el inicio del 2020 con una campaña de desprestigio hacia nuestro país, orquestada por el reconocido Washington Post, de Estados Unidos, el país más poderoso e influyente de la tierra.

En sus ediciones aseveraba que la Argentina no tiene problema económico, social o político; tiene problemas médicos, psicológicos.

En tramos de un editorial afirmaba: "Los argentinos prefieren la pobreza, en oposición a la riqueza de la cultura nacional". Toma una expresión del Santo Padre, el papa Francisco, que alguna vez dijo: "La riqueza es el estiércol del diablo".

Venerando lo peor

En esa sociedad nadie vivirá mejor, venerando lo peor, tal como es la pobreza que el papa Francisco les enseñó.

La riqueza es pecado en Argentina, porque muestra a sindicalistas mafiosos, funcionarios corruptos y un submundo ilegal que administra las drogas y otros males.

Es un poco lo que difunde este importantísimo diario estadounidense.

Por suerte hay otras opiniones, como las de Noah Smith, quien afirmaba lo siguiente:

"Pero parece que Estados Unidos está plagado de corrupción, licitaciones ineficientes, altos costos de adquisición de terrenos, excesos de personal, barreras regulatorias, mal mantenimiento, dependencia excesiva de los consultores y otros problemas. Las tasas de suicidio han incrementado considerablemente. El agua potable de ciudades enteras ha sido contaminada con plomo. La corrupción está creciendo. La lista continúa". Otras disfuncionalidades son de más larga data. Estados Unidos tiene una población carcelaria enorme y una tasa de crímenes violentos mucho más alta que la de otros países desarrollados. También padece más pobreza y hambre.

Estados Unidos es dos países en uno: una nación desarrollada para los ricos y una en desarrollo para los pobres".

Sucede que padecen de irredimible pobreza las personas y los países donde la riqueza se persigue precisamente para no tener ya que trabajar, es decir, para huir del esfuerzo en la procuración y responsabilidad de la perfección de lo que se hace.

Argentina, país rico que llegó a ser la quinta potencia del mundo, tiene unos niveles de riesgo de pobreza y exclusión similares a los de un país del tercer mundo.

Una de las teorías económicas más viejas es que la riqueza de un país depende de sus recursos naturales. No es del todo cierto.

Esos recursos cuentan, pero no son la clave para explicar la riqueza. La tierra siempre ha sido muy fértil en Argentina; con la misma tierra, fue primero pobre, después rico, y después otra vez pobre.

Estados Unidos presume de tener a los mejores expertos y las mejores clínicas en el mundo. La mayoría de los ciudadanos estadounidenses tienen seguro médico, que por lo regular es proporcionado por el empleador del individuo y se extiende a su familia inmediata.

Algunos planes de seguro son proporcionados por los gobiernos federales y estatales, sindicatos laborales o individuos particulares.

El presente muestra que toda la riqueza no alcanza cuando no hay justicia social, sensibilidad y respeto por la vida del prójimo.

Esta pandemia ha golpeado donde más duele y está mostrando la falencia de los pueblos, de los sistemas políticos.

Profundas fallas

Las profundas fallas de la educación exigen cambios inmediatos que honren a la vida y al respeto humano. Es tiempo de resucitar las viejas lecciones de ética, que promueven dignidad entre los seres humanos.

Se debe mirar las pobrezas de los pueblos para ayudarlos a construir un futuro más responsable y no para humillarlos con críticas sordas cargadas de vanidad. Se avecina un nuevo tiempo con un nuevo orden social, para comprender que la humanidad es una sobre la faz de la tierra.

.

.

.

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD