inicia sesión o regístrate.
Tras 45 días con las persianas bajas por la pandemia del COVID-19, las peluquerías volverán a abrir sus puertas desde el próximo lunes.
Los trabajadores de este rubro presentaron un protocolo de atención al Gobierno provincial, y de acuerdo a un decreto reciente podrán ejercer su actividad bajo estrictas medidas de prevención e higiene. El horario en que podrán trabajar será solo de 14 a 20.
"La atención será por turnos programados mediante llamadas telefónicas, WhatsApp u online. Cada turno consistirá en una hora. No puede haber gente en la sala de espera", explicó el presidente del Centro Mutual de Peluqueros, Pablo Copa.
Harán un listado de sus clientes. "Se anotará a las personas que concurran con todos sus datos personales para que en caso de que ocurriera algo, poder hacer un seguimiento", puntualizó.
Según estimaciones del Centro Mutual de Peluqueros en la Provincia hay 4.000 personas en el sector de peluqueros, unos 1.500 de la capital salteña.
Copa precisó que todos los trabajadores tienen que tener las vacunas contra la gripe y la neumonía colocadas y que utilizarán para la atención barbijos, guantes, alcohol en gel y toallas de papel descartables.
Una de las principales medidas de higiene consistirá en desinfectar los sillones antes y después de la atención al cliente. Además en la entrada de los locales debe haber un estropajo y agua con lavandina.
Al ser consultado sobre si habrá subas de precios de cortes y otras atenciones, Copa respondió: "El promedio del precio del corte es de entre 300 a 500 pesos. No hay un valor establecido, depende de la zona. Yo no creo que vaya a subir porque estos casi dos meses han sido terribles para este oficio".
Agregó: "Después de esto hay peluquerías que van a cerrar porque no podrán hacer frente al alquiler. Esto va a traer serias consecuencias. Los gastos son elevados".
Contó que a causa de la pandemia del COVID-19 algunos peluqueros que tenían su salón propio no tuvieron otra opción que recurrir a los domicilios de sus clientes en este último tiempo.
Asesoramiento
El estilista Sebastián Stone es otro de los trabajadores que este lunes abrirá sus locales: una barbería de hombres y un salón femenino.
Contó que "el protocolo que estamos teniendo viene de la gente de Jujuy. A mí me asesoró profesionalmente una línea francesa de cosméticos y belleza que ayuda a todos los peluqueros".
En su caso, trabajará con turnos por WhatsApp. "Los clientes deben completar una ficha y abonar una seña. Es para saber que el cliente llegará sí o sí al salón. No tener ningún síntoma respiratorio es fundamental para poder sacar el turno", explicó.
Añadió que en la entrada a sus salones colocará trapos de pisos y señalizaciones de desinfección. "Apenas llega el cliente se le ofrecerán guantes y barbijo descartables. Tenemos alcohol en gel y limpiaremos los pisos cada dos horas. Nosotros trabajaremos con barbijo, cofia y guantes", dijo.
Con relación al precio del corte, Sebastián Stone expresó: "Nosotros trabajamos hace más de 20 años y realmente queremos colaborar con el cliente. Tratamos de armar una estrategia para bajar precios y que el cliente pueda venir. Este tiempo sin atención ha sido duro. Fue grave la situación con los alquileres y los proveedores, pero el cliente ha sido incondicional, nos esperó, escribió y llamó. Como nosotros ya tenemos bastante tiempo en el rubro con gente que nos colabora hemos podido protegernos. Este es un rubro que ha luchado mucho para abrir. Desde que nos enteramos que podremos volver sentimos una alegría tremenda. Todos los peluqueros lo festejamos. Agradecemos el apoyo de los medios.
Ayuda
Copa pide celeridad para la asistencia del Gobierno a trabajadores del rubro.
"Me gustaría que la ayuda que dice el Estado que hay la proporcionen lo más rápido posible. La necesidad está ahora y tiene que ver con poder pagar a los empleados y comprar los insumos como el gel, la lavandina", destacó. Y convocó a los peluqueros a empadronarse en el municipio. "Es un trámite gratuito y servirá para poder plantear las problemáticas que tenemos los peluqueros y poder resolver".
Nuevos exceptuados
Hotelería: pueden brindar alojamiento a los individuos que habiendo retornado a la provincia deban cumplir con la cuarenta obligatoria; obligándose a su vez al cumplimiento de todas las normativas de la emergencia sanitaria. También podrán alojar a los individuos que se encuentren autorizados para circular por encontrarse cumpliendo con las actividades exceptuadas.
Peluquerías: con un sistema de turnos para la atención de sus clientes. Trabajan solo en el horario de 14 a 20 horas. Cada municipio garantizará el cumplimiento del protocolo dispuesto.
Personal de casas particulares: con previo acuerdo suscripto con su empleador y con la emisión de la declaración jurada de circulación. Los empleadores deberán establecer cronogramas de prestación de servicios reducidos a los estrictamente necesarios y otorgar los elementos de limpieza con el objetivo de disminuir el nivel de exposición de los trabajadores.
Servicios de mantenimiento: orientados para desmalezado, descacharrado y prevención dengue y plagas.
Profesionales matriculados del Consejo de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Copaipa), del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta y de los colegios de la provincia de: arquitectos, escribanos, psicopedagogos, corredores inmobiliarios, abogados y procuradores, nutricionistas, fonoaudiólogos.