inicia sesión o regístrate.
Unos 500 metros de cañerías para red de cloacas quedaron habilitados para su uso en barrio 1º de Mayo de la ciudad de General Güemes. Esto sirvió para que 43 familias residentes sobre calle San Francisco tengan la conexión domiciliaria.
La obra de conexión domiciliaria a la red cloacal fue realizada en el marco del Plan de Saneamiento Ambiental, cuya finalidad es la erradicación de letrinas y pozos ciegos, que contribuirá a una mejor calidad de vida de los vecinos y a la disminución de enfermedades como el dengue.
Este proyecto surgió de la Dirección de Medio Ambiente, a cargo de Mirta González, quien junto a su equipo de trabajo, detectaron durante la campaña contra el mosquito Aedes aegypti realizada en el verano, que una de las razones por las cuales durante la temporada estival, el brote más importante de casos de dengue tuvo lugar en estos barrios, específicamente sobre la calle San Francisco, fue la existencia de pozos ciegos.
Los casos
“A principios de año registramos un total de 45 casos en todo el municipio, de ese total 25 se registraron sobre esa calle, estos casos están íntimamente ligados a la existencia de letrinas y pozos ciegos, un lugar ideal para la proliferación del mosquito. Frente a esta situación, la dirección a mi cargo en forma conjunta con Obras Públicas, a cargo de Fernando Núñez, logramos el apoyo del intendente municipal para la elaboración y ejecución de esta obra, que brindará una mejor calidad de vida a los vecinos. Esto solo representa la primera etapa, habrá una segunda a corto plazo”, informó González.
Una vez que ya entren en funcionamiento los nuevos baños, se les exigirá a los dueños de casa que derriben los pozos ciegos y los tapen adecuadamente y los sellen para evitar que sigan siendo un reservorios del mosquito.
En complemento con esta obra en 1º de Mayo, que también beneficia a una parte del barrio San Pantaleón, dará inicio el próximo lunes 7 una campaña masiva de descacharrado, para la que ya se cuenta con un cronograma de los días que serán dedicados a cada barrio.
Pedido a los vecinos
“Les pedimos a los vecinos que saquen los cacharros de sus casas cuando anunciemos la presencia del camión recolector, lo ideal sería que nuestros agentes socio ambientales, ingresen a cada casa y seleccionen los elementos que deben ser extraídos”, finalizó la arquitecta.
Durante el acto de habilitación del servicio, el intendente Sergio Salvatierra dijo: “Este es un pequeño acto que para nosotros significa mucho, porque es una obra que permitirá mejorar la calidad de vida a 143 familias. Esa es la dirección hacia donde apunta nuestra gestión, a mejorarle la calidad de vida a todos los güemenses, lamentablemente asumimos en medio de una pandemia que no nos está permitiendo gobernar como hubiéramos querido”.