¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El pueblo católico honró en procesión a su Santa Patrona

Tras la pandemia, los devotos renovaron su devoción a la Virgen del Rosario.
Domingo, 10 de octubre de 2021 00:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de dos años de pandemia, la comunidad rosarina por fin pudo realizar la procesión en honor a su Santa Patrona, la Virgen del Rosario.

Más de tres mil personas recorrieron las calles acompañando la imagen de la Virgen y pudieron renovar su fe.

Luego se llevó a cabo la santa misa y posteriormente diversas agrupaciones gauchas realizaron el tradicional desfile junto a instituciones escolares de la Ciudad Termal. También participaron autoridades locales.

Por la noche, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de un concurrido espectáculo musical en el Solar de los Niños Ginés Palazón, con la actuación de la cantante folclórica rosarina Nancy Grissel, también de Matacos y Kalay.

La organización del evento religioso estuvo a cargo de diferentes áreas municipales, tales como Obras Públicas, la Dirección de Cultura, de Defensa Civil y de Bomberos Voluntarios.

"Agradecidos por protegernos en tiempos difíciles, el pueblo levantó sus pañuelos y acompañó toda la ceremonia con alegría y devoción. Gracias Madre nuestra por cuidar al pueblo, protegernos y te pedimos por cada uno de nuestros habitantes", expresó el intendente Gustavo Solís.

"Desde la Municipalidad y como intendente de la ciudad quiero hacer extensivo mi profundo agradecimiento a todo el gabinete municipal, como así también las áreas de obras públicas, cultura, defensa civil, bomberos, policía, y medios de comunicación por su trabajo y la organización", señaló el jefe comunal.

Historia de la Virgen del Rosario

De acuerdo a la información recabada por el historiador rosarino Carlos Jesús Maita, "la Virgen del Rosario, patrona religiosa de Rosario de la Frontera, es una de las tantas representaciones de la Virgen María, Madre de Jesús, en el mundo cristiano".

"La devoción de los rosarinos por ella es fuerte y su veneración se ve reflejada en lo litúrgico y en la imposición de su nombre a lugares, por ejemplo al propio departamento, al río Rosario, al templo parroquial, a un barrio y a la escuela de comercio, entre otros".

"Cuando la conquista española expandió sus dominios por la ignota tierra del actual norte argentino, una de las órdenes religiosas que acompañó a los soldados de la corona fue la del Rosario. Varios sacerdotes se instalaron en las regiones de los antiguos Tucumán, Salta y Esteco, generando el nombre de lugares y la imposición de fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario".

En ese sentido, en sus investigaciones, señala que, "a partir de allí, surgieron nombres como los de Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Rosario de Miraflores, Rosario del Pescado y la celebración de las fiestas marianas, por ejemplo el 7 de octubre en Cafayate y en Rosario de la Frontera".

"También hallamos a la Virgen representada en la heráldica local, en el escudo de la ciudad de Rosario. La Virgen del Rosario tiene que ver con los remotos orígenes de Rosario de la Frontera; nuestra tierra, la de las mejores aguas termales del mundo".

"Nombrar a Rosario de la Frontera nos introduce en el sentido místico y geográfico de su significado. Rosario es por la Virgen que estudiamos y de la Frontera porque el lugar pertenecía a una vasta zona llamada La Frontera".

"También hallamos a la Virgen representada en la heráldica local, en el escudo de la ciudad de Rosario de la Frontera, el cual fue creado y aprobado en 1981", recordó el historiador para El Tribuno.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD