Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Condenaron a un luchador por violencia de género

El hombre recibió dos años de prisión condicional en un juicio abreviado.
Sabado, 30 de octubre de 2021 01:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Acostumbrado a exteriorizar su violencia en el interior de una jaula de hierro, y al parecer a veces también fuera de ella, el luchador de MMA (sigla en inglés de las artes marciales mixtas) Juan Pablo Varela, conocido como el "León", fue condenado a dos años de prisión condicional en un juicio abreviado, y en el marco de una causa por violencia de género.

El imputado fue considerado autor responsable de los delitos de lesiones agravadas por la relación de pareja (tres hechos), desobediencia judicial (cuatro hechos), privación ilegítima de la libertad agravada por ser la damnificada una persona a quien le debe respeto particular, agresión con arma impropia (dos hechos) y daños, todo en concurso real, en perjuicio de G.S. También resultó condenado por desobediencia judicial, lesiones leves agravadas por la relación de pareja previa y por el género e incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, en concurso real en perjuicio de M.C.C.

Varela es profesor de artes marciales, "personal trainer" y luchador de MMA. Fue condenado en un procedimiento abreviado llevado a cabo en la Sala II del Tribunal de Juicio, presidido por el juez interino Pablo Farah.

Durante la audiencia el acusado confesó circunstanciadamente los hechos por los cuales llegó requerido a juicio y manifestó estar conforme con la pena solicitada. Las denunciantes también fueron informadas sobre los términos del acuerdo al que arribaron las partes y prestaron conformidad.

De esa forma el León seguirá en libertad y deberá cumplir durante el tiempo de la pena distintas obligaciones: fijar domicilio e informar cualquier cambio al tribunal; someterse al control del programa de inserción social y supervisión de presos y liberados; realizar tratamiento psicológico para controlar su agresividad, previo diagnóstico de un profesional que lo indique; someterse al programa de intervención con agresores de violencia de género; prohibición de acercarse a la denunciante G.S. a menos de 500 metros, de establecer contacto con ella y de ejercer actos de violencia física o psíquica en su contra; prohibición de ejercer actos de violencia física o psíquica en contra de la denunciante M.M.C. Todo ello bajo apercibimiento de revocarse la condicionalidad de la pena impuesta.

 Las agresiones del León

G.S. denunció a Varela por hechos ocurridos entre marzo y junio de este año, en el domicilio que ambos compartían. La joven refirió que convivió con el acusado durante un año y que, a partir de los seis meses comenzaron los hechos de violencia física y verbal. Contó que las agresiones fueron cada vez más recurrentes. La damnificada radicó la primera denuncia en marzo. Varela fue notificado acerca de la prohibición de ejercer actos de violencia en contra de su pareja. No obstante, en abril volvió a agredirla. En otra ocasión se llevó los dos juegos de llaves de la casa y la dejó encerrada adentro. Al regresar él le lanzó un tenedor y la golpeó en el estómago, estando ella embarazada.
Varela fue juzgado además por denuncias presentadas por su expareja M.C.C., por hechos ocurridos en noviembre del año pasado. La damnificada tiene un hijo en común con el imputado.    
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD