inicia sesión o regístrate.
El Tribunal Oral Federal N° 8 condenó este jueves a 13 años y 6 meses de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio, al dar por probada su participación en una asociación ilícita junto a ex agentes de inteligencia, policías bonaerenses y financistas. El fallo también lo encontró responsable de intentos de extorsión, lavado de dinero, coacción y tenencia ilegal de armas. La sentencia llega más de cinco años después de su detención preventiva, ocurrida en febrero de 2019.
Los jueces Sabrina Namer, Nicolás Toselli y María Gabriela López Iñiguez declararon a D’Alessio culpable de múltiples delitos, aunque lo absolvieron por encubrimiento por prescripción. La sentencia también alcanzó a otros implicados en la organización, y en total se dictaron seis condenas y tres absoluciones, además de ordenarse nuevas investigaciones sobre personas aún no imputadas.
La causa se inició en 2019, a partir de la denuncia del empresario agropecuario retirado Pedro Etchebest, quien grabó a D’Alessio cuando le exigía 300.000 dólares para no involucrarlo en la causa de los Cuadernos de las Coimas. El video fue presentado ante el entonces juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, y marcó el inicio de una de las investigaciones más explosivas de los últimos años, que sacó a la luz presuntas redes paralelas de espionaje ilegal y extorsión en la Argentina.
Durante el juicio —que comenzó en septiembre de 2023— declararon más de 100 testigos, y se debatieron pruebas sobre operaciones de lavado de dinero que, según la acusación, involucraban millones de dólares y euros. Entre marzo y diciembre de 2018, la asociación ilícita planificó y ejecutó maniobras en las que D’Alessio se presentaba como agente vinculado al FBI y la DEA, y se jactaba de tener poder en el Poder Judicial, el Gobierno y los medios de comunicación.
Además de D’Alessio, fueron condenados:
-
Ricardo Oscar Bogoliuk (ex comisario bonaerense y ex SIDE): 9 años y 6 meses de prisión.
-
Rolando Hugo Barreiro (ex agente de inteligencia): 6 años.
-
Marcelo González Carthy de Gorrieta (financista): 3 años de prisión condicional.
-
Pablo Leonardo Bloise (financista): 3 años de prisión condicional.
-
Aldo Eduardo Sánchez: 3 años de prisión condicional.
Fueron absueltos por beneficio de la duda Norberto Aníbal Degastaldi y Franco Leandro Pini, mientras que Mariano Rubén Díaz Strunz fue eximido por ausencia de acusación.
El tribunal también ordenó abrir nuevas líneas de investigación sobre otras personas mencionadas durante el proceso y que aún no han sido formalmente imputadas. Entre ellas figuran nombres de particulares y agentes de inteligencia identificados por siglas o apodos, como GMC, MMJB, GDC, María Laura Herrera, Mike Jefferson, Elain Villanueva y Alejo Rodachevski, entre otros.
La defensora oficial de D’Alessio, Verónica Blanco, cuestionó varias de las pruebas utilizadas durante la instrucción y anticipó que apelará la sentencia ante la Cámara de Casación Penal y eventualmente ante la Corte Suprema.
Los fundamentos completos del fallo serán leídos el 15 de septiembre, pero el veredicto ya marca un precedente contundente contra las redes de extorsión y espionaje ilegal que operaron al margen de las instituciones, con implicancias que aún podrían alcanzar a nuevos actores del mundo judicial, político y mediático.