¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación acumula 51,2% y los gremios buscan equipararla

Según el Indec, los precios aumentaron, en promedio, 2,5% en noviembre. Los sindicatos presionan por un aumento o un bono que complete una mejora del 50%.
Miércoles, 15 de diciembre de 2021 02:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El costo de vida según el Indec subió 2,5% en noviembre, por debajo de lo esperado por analistas y consultoras, que vaticinaban un 3%. En los primeros once meses del año acumula 45,4% y en los últimos doce meses 52,1%.

Con esas cifras ayer tomó más fuerza el reclamo que lanzaron varios gremios para lograr aumentos o montos extras que permitan equiparar la evolución de los salarios con la suba de precios.

De hecho, la dirigencia sindical presiona cada vez más por la apertura de una tercera ronda de paritarias y el otorgamiento de bonos de fin de año, los cuales -sostienen- ayudarían a concretar la promesa del Gobierno de recuperar los salarios por encima de la inflación. Incluso, algunos sindicatos procuran alcanzar mejoras por arriba del 50%.

El gremio de Obras Sanitarias pactó con la empresa estatal AySA un 52% y están en tratativas para alcanzar esa meta los de Comercio y la Asociación Bancaria, entre otros.

En la primera ronda de negociaciones los gremios se guiaron por la pauta presupuestaria del Gobierno de un 29% de inflación anual, que fue rápidamente superada.

En la segunda ronda, luego de que Economía actualizara el indicador al 45%, los gremios volvieron a la carga para alcanzar esa cifra.

Ahora en una tercera vuelta de negociaciones paritarias los sindicatos van por alcanzar cifras superiores al 50%.

Uno de los gremios que ya alcanzó esa cifra es la Federación de Aceiteros, que ya acordó con las patronales un 39% de incremento desde el primero de enero que llevará el básico de la actividad a 153 mil pesos.

Otras organizaciones sindicales como la Federación de la Carne pactó un pago extraordinario de 20 mil pesos y postergan recuperar el atraso salarial hasta el próximo año.

También la Federación de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS) acordó con las cámaras empresarias un bono extraordinario por el periodo de las Fiestas de 13 mil pesos para los trabajadores de supermercados y anunció que en enero buscará la revisión de la paritaria del sector que llegó al 41,5% para el año en curso.

Los bonos de fin de año que ya consiguieron algunos gremios, también se extendieron a otras organizaciones como los trabajadores estatales de la Salud que hayan cumplido sus funciones en el marco de la Resolución 048 o en planta permanente y recibirán un bono de $20.000.

A los gremios se agregan los jubilados que recibirán un bono superior a los $5.000 y los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que tendrán un bono de $8.000, según informó el Ministerio de Desarrollo social, que será en concepto de medio aguinaldo.

Los precios, sin freno

En noviembre, como sucedió en agosto, se registró la inflación más baja del año, 2,5%, según el Indec. De esta forma acumuló una variación interanual del 51,2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por la mañana, el secretario de Comercio, Roberto Feletti, había dicho que sería un "éxito" si el índice se ubicaba por debajo del 3%, lo cual resultó, al menos, llamativo cuando se espera que el organismo estadístico guarde riguroso secreto hasta la difusión de los datos.

La variación del IPC de noviembre representó una desaceleración de 1 punto porcentual con relación a octubre cuando había sido de 3,5%.

Los mayores incrementos durante el mes pasado se observaron en los rubros "restaurants y hoteles" (5%) e indumentaria (4,1%). Los alimentos y bebidas tuvieron un incremento de 2,1%, con lo cual en un año tuvieron un incremento de 50,5%. Los aumentos más fuertes fueron en frutas (4,4%), carnes (3%) y panes (2,5%).

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD