PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
26 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El desafío de formar a las personas que liderarán la transformación turística

A poco más de un año de la declaración del Covid-19 como pandemia y el impacto que ello ha ocasionado, reflexionamos sobre los desafíos y oportunidades que se abren para uno de los sectores más impactados, como lo es el turismo.
Viernes, 26 de marzo de 2021 20:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por cada empleo directo del sector turístico, se crean casi 1,5 empleos indirectos o inducidos. En la Provincia de Salta el turismo llegó a explicar más de 50.000 puestos de trabajo. La actual situación requiere, sin duda, una especial preocupación por su impacto en el capital humano. Es necesario considerar la mitigación del cese o decrecimiento en sus ingresos y las pérdidas de sus puestos laborales, pero también las competencias y saberes que la reconstrucción de la actividad requerirá.

Organismos provinciales, nacionales y especialmente internacionales coinciden en afirmar que esta crisis ofrece también la oportunidad de transformar la actividad. Y que esa transformación debe estar fuertemente orientada a la sostenibilidad tal como lo expresa Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT): “Esta crisis nos da la oportunidad de replantearnos cómo ha de ser el sector turístico y su aportación a las personas y al planeta; la oportunidad de que, al reconstruirlo, el sector sea mejor, más sostenible, inclusivo y resiliente, y que los beneficios del turismo se repartan extensamente y de manera justa", expresa.

 

La real posibilidad de innovar, crear nuevos modelos, adaptarse y orientar a los destinos y empresas con la vista puesta en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), depende en gran medida de contar con líderes y profesionales no sólo con los conocimientos y herramientas adecuados, sino también con la sensibilidad y los valores que le permitan centrar los esfuerzos en las personas. 

También Naciones Unidas hace un llamado a que el sector turismo “invierta en la educación y el desarrollo de aptitudes, en particular, en el caso de las mujeres, en todos los ámbitos para promover los empleos con valor añadido y la resiliencia …”

La Universidad Católica de Salta ha venido acompañando el liderazgo turístico de nuestra provincia a través de la formación universitaria y hoy sus egresados ocupan puestos claves en los ámbitos públicos, privados y de la sociedad civil, no sólo en Salta, sino también en el país. Convencidos de que la oportunidad de reconstruir un turismo más sostenible, inclusivo y resiliente en nuestra región, requiere mayores esfuerzos en formación y actualización, hoy ponemos a disposición de la Sociedad la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible, que, a través de una modalidad híbrida y de la mano de un reconocido y experimentado plantel docente aborda desde una perspectiva práctica las temáticas y desafíos más actuales en la materia.

Esta Maestría abre oportunidades para que las personas no sólo enriquezcan su formación y experiencia, sino que logren adquirir herramientas, metodologías y técnicas que repercutirán en mejores aptitudes y competencias para la gestión sostenible del turismo, el aprovechamiento de la tecnología y la innovación y competitividad de los agentes públicos y privados. 
(Más información de la maestría en: https://www.ucasal.edu.ar/landing/estudiar-maestria-gestion-turismo-sostenible.php)
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD