Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los próximos pasos de China

Martes, 06 de julio de 2021 01:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por Embajada Abierta
Fundación presidida por Jorge Argüello, embajador argentino en EEUU

China fue la única gran economía que creció en el año de la pandemia. Con el centenario del Partido Comunista Chino este 1 de julio, comienza la larga marcha hacia su centenario como República Popular en 2049.

Beijing diagramó el 14° Plan Quinquenal y la Visión 2035. Las cinco estrellas en la bandera son la innovación, la revolución verde, la estabilidad interna, la proyección internacional y el liderazgo de Xi Jinping.

En ese contexto, el presidente Xi Jinping presentó a la Cumbre de Líderes del G20 una visión del mundo pospandémico en la que China estará en condiciones de ocupar un rol proactivo como “jugador responsable”. En el año de la pandemia, Beijing remarcó sus contrastes retóricos y sustantivos con Washington, a la vez que aprovechó para dar nuevo impulso a sus proyectos del corto y mediano plazo.

También reiteró su llamado a una “globalización económica inclusiva”, sin políticas proteccionistas o unilaterales, y la lucha contra el cambio climático. La moneda digital china, el yuan digital, experimental desde 2014 y emitida por el Banco Popular de China, no es una criptodivisa, como Bitcoin, sino una moneda controlada por el Estado.

Más allá de los anuncios para el exterior, los grandes lineamientos estratégicos chinos se trazaron puertas adentro, en la Quinta sesión Plenaria del XIX Partido Comunista de China. Las claves: el próximo Plan Quinquenal y la Visión 2035.

El Plan se ordenará en torno a una serie de objetivos generales:

     * El reemplazo del crecimiento de alta velocidad por el de alta calidad;

     * La maduración del sistema financiero y la inversión doméstica;

     * Ampliar la demanda local, sin abandonar sus mercados externo

     * El impulso a la economía del conocimiento mediante la innovación y los avances tecnológicos;

     * La promoción de sectores de última generación, las industrias inteligentes y la ecología.

El objetivo a largo plazo de China para 2035 es duplicar su PIB para alcanzar a los países desarrollados en términos per cápita. Esto demandará que en los próximos 15 años China sostenga un crecimiento anual promedio del 4,7%. China ha cumplido exitosamente los objetivos previstos para sus anteriores etapas de desarrollo. En términos generales, y en los propios términos del Partido Comunista Chino, los chinos son hoy una “sociedad modestamente acomoda    da”. 

El concepto nodal que actualmente motoriza todas las estrategias chinas es la innovación. Pieza indispensable de su modernización en las últimas tres décadas, hoy es el término más aclamado por su asociación con la independencia tecnológica (“China Digital”) y la autosuficiencia como pilares de apoyo del “capitalismo con características chinas”.

La innovación, la ecología y otros conceptos centrales de la nueva fase de desarrollo chino están condensados en la Visión 2035 (2021 - 2035). El lema de esta nueva hoja de ruta a mediano plazo es la “modernización socialista”. Es el segundo plan de este tipo que se ha publicado, y está notablemente cargado de significado político. El plan nacional proyectado señala la antesala del centenario de la República Popular China (2049) y es un marcador clave del proyecto de rejuvenecimiento nacional del Partido Comunista Chino para construir un país “fuerte, próspero y armonioso”.

China ya da por descontado superar para 2035 a Estados Unidos como primera economía global en todas las métricas.

Para todo ello, el modelo de “doble circulación” es la nueva estrategia de las autoridades chinas. En pocas palabras, los flujos del modelo implican el fortalecimiento mutuo de los mercados nacionales e internacionales para estimular pautas de consumo sostenibles y a largo plazo. Objetivo: protegerse contra las conmociones externas y la inestabilidad del medio ambiente mundial.

En 2020 la opinión pública mundial registró, por fin, el creciente perfil de China en los asuntos internacionales y su papel fundamental en la cadena de suministro mundial.

En este marco, el progreso de la Iniciativa de la Franja y de la Ruta (BRI) ha avanzado este año a pesar de los vientos en contra por la COVID-19. 

Dicho esto, tanto el 14° Plan Quinquenal como la Visión 2035 también sirven para cementar el plan político de Xi Jinping, cuyo segundo mandato terminaba en 2022 pero gracias a la eliminación de las restricciones que había impuesto Deng Xiaoping (1982) podría continuar gobernando más allá de entonces. 

Así, los lineamientos de Beijing se organizan en función de una estabilidad interna y prestigio externo que le permitan a Xi sostener su posición como figura política más poderosa del país desde Mao Zedong. (fragmento)
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD