¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Feria social, una alternativa para el bolsillo de los vecinos

En el exmatadero comercializan desde ropa y calzados usados, regalería, maquillaje, hasta pan casero, postres y ensaladas de fruta a muy bajo precio.
Domingo, 29 de agosto de 2021 01:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La feria social ubicada en las instalaciones del exmatadero representa una gran oportunidad para economizar y comprar diversos tipos de productos, en su mayoría usados, pero en muy buen estado, a un bajo precio.

Cada miércoles, sábado y domingo, desde las 14 hasta las 18, familias de la zona y también de otros barrios instalan sus puestos para poder vender lo que tienen y llevar unos pesitos a sus hogares.

Por ejemplo, un pantalón de jean para niño cuesta $150, un sweaters para niño $200 y una camisa de dama ronda entre los 200 y $300. Todas las prendas se encuentran en un excelente estado.

Un pote con ensalada de fruta, que en una confitería tiene un valor de entre $100 y $200, en la feria del exmatadero cuesta tan solo $50.

"Yo estoy vendiendo ensalada de fruta, pan casero y un poco de ropa usada", expresó doña Juliana a El Tribuno.

"Por suerte se está vendiendo lindo, por ejemplo pan casero ya no me queda nada, ojalá siga así", agregó.

Cabe señalar que la feria social, por cuestiones epidemiológicas, dejó de funcionar en el contexto de la pandemia y se reactivó nuevamente hace un par de meses. "Muchos de nosotros tuvimos que dejar de venir a vender por la pandemia, por suerte, de a poco volvimos a trabajar" dijo.

Peluches y emprendimiento

Alejandra Leal, una joven mujer que también tiene su pequeño puesto en el exmatadero, vende ropa usada mientras lleva a cabo su emprendimiento: fabrica un tipo de peluche que está muy de moda, los famosos pulpitos.

Los mismos se encuentran a un precio más que razonable.

"Estos peluches pulpitos los hago yo misma, salían $650 pero ahora los tengo en oferta a $500", dijo Alejandra.

"Estos pulpitos les gusta mucho a los nenes", acotó.

Respecto al modo de elaboración, contó que "un día me dedico a recortar las telas, las cuales tienen un costo elevado y al otro día las coso. Este trabajo me lleva dos o tres días".

"Es un sacrificio poder comprar las telas porque por ejemplo el vellón es muy caro, pero bueno, trato de que tengan una buena presentación, también compro las bolsitas especiales para el empaque para que queden lindos".

Además de los pulpitos, la joven fabrica baberos y vinchas para bebés.

"También fabrico baberitos y bandanas para bebés que salen $200".

En cuanto a los precios de la ropa usada, señaló que "un pantalón para niños cuesta ciento cincuenta pesos, un buzo doscientos pesos y una camisa para dama, doscientos pesos".

Gran diferencia

En una tienda común vestir a un niño cuesta alrededor de mil quinientos a tres mil pesos, incluyendo un conjunto de jogging y un par de zapatillas, en la feria social con ese monto se pueden vestir hasta tres niños y les queda vuelto.

Doña María, otra de las vendedoras, expresó: "Tengo a la venta muchas cosas nuevas, zoquetes y medias para niños, con una oferta de tres pares a doscientos pesos, ropa interior y algo de regalería".

"También estoy vendiendo golosinas, galletas dulces, ensaladas de fruta en un vaso grande a cincuenta pesos y dulce de cayote a cien pesos el pote", indicó.

En cuanto a las ventas señaló: "Desde que se abrió nuevamente la feria, las ventas van muy bien, la gente se inclina más por lo usado, en mi caso tengo cosas nuevas y trato de complementar con los dulces, bizcochuelos y las ensaladas de fruta".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD