Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Estampida de coronavirus: hubo 134.439 contagios en todo el país

Es el número más alto desde el inicio de la pandemia. Hubo 52 fallecidos.
Miércoles, 12 de enero de 2022 00:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas las distintas jurisdicciones del país reportaron un total de 134.439 nuevos contagios de COVID-19, cifra que marca un récord absoluto de casos diarios en la Argentina desde el inicio de la pandemia.

En el notorio incremento de casos positivos verificados en las últimas horas en relación a los días precedentes tiene que ver el aumento de la cantidad de testeos, 201.585, por lo que ya suman 29.660.084 desde marzo del año pasado.

En cuanto a los decesos, fueron reportados 52 en las últimas 24 horas, por lo que el total de fallecidos es ya de 117.595.

En lo que respecta a la cantidad de pacientes con coronavirus internados en unidades de terapia intensiva de todo el país, se informó que al día de ayer son 2.084, por lo que el número continúa en aumento.

El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 40% a nivel nacional y de 41,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Más de un tercio del total de casos nuevos, tal como se viene dando desde la llegada de la tercera ola, fue reportado por la provincia de Buenos Aires, con 49.864, por lo que totaliza ahora 2.512.675.

La Ciudad de Buenos Aires, un distrito cuyas autoridades afirmaron ayer que se estaba verificando un descenso en la curva de contagios, igualmente reportó un número elevado para las últimas 24 horas, 15.736 (totaliza 706.561).

La provincia de Córdoba, otra de las jurisdicciones con elevado número de contagios, informó 14.641 (710.520), mientras que Santa Fe confirmó 11.571 (558.568).

Frenan la mortalidad

La postal veraniega de este 2022 en Argentina es, cuanto menos, atípica: cada día miles de personas guardan fila durante horas, bajo un sol abrasador, para realizarse una prueba que confirme si están infectados o no.

Este "tsunami" de contagios no solo saturó los centros de testeo, tanto públicos como privados, sino también los sistemas de atención primaria y las urgencias hospitalarias, contó Elena Obieta, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología.

"La tercera ola colapsa la atención primaria y el sistema de emergencias, porque entre tanto tenés que hacer el test de 400 personas, desde las ocho de la mañana hasta las siete de la tarde, en el medio tenés el accidente de moto, el señor con el infarto... Entonces es un lío", sostiene la doctora.

No obstante, Obieta advierte una diferencia fundamental respecto a las "olas" anteriores: "No vemos el impacto que teníamos a esta misma altura del año, aun con menos casos, en las internaciones y las muertes". De hecho, el número de fallecimientos se mantiene mucho más estable, con una media de 27 decesos diarios en el último mes, gracias a una campaña de vacunación que ha inmunizado con las dos dosis a más del 74 % de la población. Además de la alta transmisibilidad de la variante Ómicron, común en todo el mundo, existen otros dos factores que explican, en opinión del bioquímico Jorge Geffner, esta explosión inédita de los contagios: la escasa responsabilidad individual y la pasividad de las autoridades a la hora de aplicar restricciones.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD