¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En el sector fintech el empleo crece a un promedio del 45% anual desde 2017

A fines de 2022 estiman llegar a los 27.128 empleos.
Martes, 18 de octubre de 2022 02:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, Mariano Biocca, aseguró que el nivel de empleo en el sector crece a un promedio anual del 45% desde 2017 en Argentina, año de la creación de la entidad, cuando trabajaban 6.961 personas en la industria, y que para fines de 2022 estiman llegar a los 27.128 empleos.

Los parámetros de la proyección provienen de datos otorgados por las empresas del sector sobre cierres de años anteriores, perspectivas a futuro y planes de contratación aseguradas. "Tomamos el 2017 como base por ser el año fundacional del sector. En este sentido, hasta el cierre del 2021, el nivel de crecimiento de empleo año a año alcanzó 45%", sostuvo Biocca en una entrevista con Telam.

Actualmente, el sector Fintech emplea a 23.548 personas en 330 empresas del país, que ofrecen mayormente puestos en las áreas IT (44%), Comercialización y Desarrollo de Negocios (14%), mientras que el sector de Administración y Finanzas registró un aumento significativo en comparación con el 2021, al pasar del 4% al 13%, según los últimos datos relevados por la Cámara.

Si bien el nivel de empleo se cuadruplicó desde el 2017 al 2021, este año los factores macroeconómicos mundiales "impactaron distinto en Argentina que en otros países". "En el país no sucedió un proceso de decrecimiento en la cantidad de empleados, pero si se desaceleró el crecimiento del 45%. De todos modos, nuestros cálculos para el cierre de este año estiman un crecimiento del 15% más en comparación con 2021, y un 86% por encima de 2020", precisó Biocca, quien participa de la entidad desde su creación.

El último informe de la Cámara menciona que la distribución geográfica del sector en 2022 registra un fuerte crecimiento en las 20 provincias con un amplio alcance federal. Si bien el 88 % de ellos trabajan en los principales centros urbanos del país, sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las ciudades de Córdoba, Mendoza y Santa Fe, Biocca dijo que esto se debe a una cualidad de toda la industria fintech en Argentina.

Por otra parte, el 58% de los trabajadores del sector son varones y el 42% son mujeres, con una merma del 5% la cantidad de mujeres empleadas en esta actividad, en el último año, ya que el año pasado eran 47% de mujeres y 53% de varones. "Dentro del sector hay un mix de factores externos que muchas veces es difícil de controlar. Sin embargo, hay una buena cantidad de elementos que como cámara promovemos para fomentar el empleo y diversificar los servicios de las empresas", dijo Biocca, a la vez que reconoció que la situación es diferente en una empresa consolidada respecto de una que recién comienza en la actividad.

En este escenario, el rol de la Cámara resulta "elemental", ya que las empresas "pueden encontrarse con diferentes colegas, distintos tamaños empresariales, acortando curvas de aprendizaje". Los espacios, afirmó, generan mesas con multiplicidad de voces, de visiones respecto a temas técnicos, de negocios, o de regulación en la región. "Hoy la Cámara Argentina Fintech es presidente de la Alianza Fintech Iberoamérica, por lo cual, esto nos posiciona como referentes en la región", dijo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD