inicia sesión o regístrate.
Utilizar energía verde es la tendencia que está tomando cada vez más fuerza en el mundo. Es por que desde la empresa Ergy señalaron que en el país tendrían que dar créditos a tasas bajas para que más ciudadanos accedan a energía sustentable.
Baltazar Sánchez es ceo de Ergy, y junto a otras tres personas formará parte este viernes, a las 12, del panel "Reinventando industrias", en una edición del ciclo "Hablemos de lo que viene" que organiza diario El Tribuno, que en esta oportunidad será sobre "Innovación: experiencias y aprendizajes".
En diálogo con Radio Salta, Sanchez señaló que en el mundo se dan créditos a tasas muy bajas para que la gente pueda acceder a energía verde. Sin embargo, en Argentina se sigue subsidiando la energía convencional.
A la hora de hablar de costos, afirmó que "todos los componentes fotovoltaicos y sustentables bajaron un 500 por ciento en los ultimos años". Y agregó que una vez que uno adquiere los elementos para tener energía limpia, tendrá unos 6 años de repago, pero eso permitirá tener, luego, unos 25 años de energía gratis y limpia. "Ganamos todos: la sociedad y el medioambiente", dijo.
En tanto, consultado sobre qué piensa de la innovación, dijo: "La innovación se da en cualquier sector. Todos podemos innovar, ya que se trata de una adaptacion de la tecnología existente o la creación de una tecnología que puede ampliar un paradigma y dar beneficios como internet o la inteligencia artificial". Y concluyó: "Se trata de cosas que van a cambiar el futuro para siempre y la energía sustentable no es la excepción".
La empresa
"Generamos un futuro sustentable", dice el eslogan de Ergy, que desde 2015 es la primera firma en Argentina dedicada exclusivamente a sistemas solares de balance neto y generacion distribuida para inyeccion a la red.
Baltasar tiene una historia de vida que lo lleva a los lugares más remotos para volver luego a su tierra a poner en práctica todo lo que aprendió en otras partes del mundo. Es una historia fascinante y digna de ser escuchada.
En sus 17 años de experiencia por el mundo Baltazar desarrolló decenas de grandes proyectos invernales, los cuales requerían altísimas potencias energéticas, diseñando cientos de kilómetros de pistas de esquí.
Desde 2006 asume su rol de director comercial internacional de SMI Incorprated (EEUU) y participó en la estructuración y optimización de más de 300 centros invernales alrededor del mundo, que fueron claves en su compromiso con un futuro sustentable.
Entre algunos de los proyectos destacados, los últimos tres Juegos Olímpicos de Invierno (Rusia 2014, Corea del Sur 2018 y China 2022), en donde el desarrollo energético sustentable, fue primicia olímpica fundamental, por el abastecimiento y almacenamiento de inmensas cantidades de agua, preparación de terreno e innovación.
Energía para necesidades locales
Baltazar Sánchez, CEO de Ergy, contó que su empresa brinda soluciones en tres ámbitos: residenciales, industrias y el campo.
En cuanto a lo residencial, afirmó que muchas veces suena hasta simpático que se pueda calentar el agua de una piscina 100 por ciento con energía solar. "Ahora tenemos otras opciones que hace cinco años no existian", dijo.
También afirmó que están ayudando a la sociedad para que pueda acceder a estas soluciones. "Hay desarrolladores inmobiliarios y grandes centros comerciales que ya están utilizando sistemas para hacer un uso eficiente y sustentable de la energía", dijo.
En este punto nombró a las empresas Inversora Juramento y Máximo, que trabajan con ellos.
"Regamos más de 600 mm por año solo con la energía que brinda el sol", aseguran en su página web. "Cada vez qué hay sol, e incluso cuando no lo hay, nuestros sistemas mueven enormes pivotes de riego que al girar recorren más de 150 hectáreas cada uno para que se cultive más y mejor de una manera limpia , sin contaminación", aseguran.