¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La innovación, el camino para ingenieros, agrimensores y profesionales afines

El COPAIPA contiene más de 200 profesiones de distintas actividades, entre ellas las diversas ramas de la ingeniería, en las que la innovación es un estilo de vida.
Sabado, 22 de octubre de 2022 19:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La innovación es casi una necesidad en la sociedad toda; desde tiempos remotos es sabido que, con el desarrollo de las comunidades y con el paso del tiempo, llegaron nuevos problemas para resolver. Dichos asuntos abarcan la gama más amplia de sectores como el agro, la salud, la alimentación, el transporte, las comunicaciones, el esparcimiento y entretenimiento, entre tantos otros.

El camino para llegar a resolver dichos desafíos convierte a la ingeniería en el ámbito de preferencia en el cual la población en general deposita su confianza. Y esto no es una casualidad ni un hecho fortuito; se debe a las capacidades de los ingenieros debidamente formados para acudir a la respuesta más contundente en el menor tiempo y con el debido cuidado de los costos asociados.

"Es así, como llegamos hasta aquí; innovando, inventando, probando, desarrollando, corrigiendo y borrando, y volviendo a empezar una y otra vez; todas las veces que fueran necesarias hasta lograr los resultados satisfactorios", sostiene el ingeniero electrónico Carlos Tamer, delegado del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA) a nivel nacional ante la Federación de Ingenieros Especialistas.

Por ello, este Consejo Profesional constantemente se nutre de conceptos e información para generar propuestas de mejoras en la sociedad, mediante el trabajo articulado de -y entre- sus Comisiones de Trabajo (de distintas profesiones y actividades) junto a la Fundación COPAIPA, las asociaciones profesionales vinculadas a la entidad, y las facultades de Ingeniería de las universidades Nacional y Católica de Salta.

La tecnología en la innovación

El ingeniero en informática, Matías Amor Lisardo, referente de la comisión de Informática del COPAIPA, refiere que, desde la semántica de la palabra innovación podemos entender un proceso que modifica o crea ideas y/o protocolos para mejorarlos y generar un impacto favorable en un sector determinado.

"Si mezclamos este concepto con la tecnología, podemos decir entonces que hacer innovación tecnológica es hacer esas modificaciones vinculadas transversalmente con herramientas; algo sencillo de comprender, pero difícil de aplicar", sostiene el especialista y miembro del Consejo Profesional salteño.

Ser profesionales ingeniosos es poder utilizar esas herramientas más eficientes para solucionar un problema que la población o una comunidad requieren resolver en forma adecuada y en un tiempo determinado.

Vínculos complementarios

La investigación aplicada es poder traer buenas ideas de otros contextos y aplicarlas a problemáticas actuales. Y en este punto es donde se unen las diferentes instituciones. Claramente el COPAIPA, en tanto entidad representativa de un amplio sector de profesionales, no investiga como lo puede hacer una institución universitaria (que tiene como parte de sus tareas específicas la investigación). Sin embargo, sí es capaz y tiene la obligación de nuclear y vincular a las universidades, a los profesionales, al tercer sector, y a las empresas con el fin de solucionar sus problemas a través de la innovación.

El ingeniero Amor sostiene que en conversación con colegas de distintas comisiones coincidieron en que "innovar tiene que ver con el arte de crear cosas nuevas, en donde la motivación y la creatividad juegan un papel importante; y donde el ingeniero tiene un rol clave en el proceso".

Junto a la sociedad

La presidente del COPAIPA, Ing. Marianela Ibarra, ratifica el compromiso asumido en la entidad: "Estamos convencidos de que la ingeniería y las profesiones afines son parte vital de la innovación, el crecimiento y el desarrollo. Ingeniería es mejorar la vida de los habitantes y como profesión tiene mucho que aportar. Por eso siempre somos solidarios con los avances, el desarrollo, la motricidad, y la vida de la sociedad misma. Nos dedicamos a asesorar y proponer soluciones a los gobiernos municipal, provincial y nacional, y vamos planteándolos acorde a los requerimientos de la sociedad, desde las distintas comisiones de trabajo".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD