inicia sesión o regístrate.
Camino a cumplir sus 31 años, el Colegio de Arquitectos de Salta (CAS) se preocupa y ocupa del desarrollo urbano de la provincia de Salta. Hace 20 días, presentó ante el Foro de Intendentes lo que denominaron Herramientas para el Desarrollo Territorial, en el cual el CAS, como institución intermedia, hace su aporte a la comunidad ofreciendo a los municipios y a la Provincia el apoyo técnico y los recursos humanos para poder lograr actualización de los Planes de Desarrollo Urbano Ambiental. Y para aquellos municipios que no poseen los Códigos de Planeamiento y/o de Edificación, asistencia para poder realizarlos, ya que sin estos no existen reglas claras para el desarrollo de las ciudades y se corre el riesgo de fomentar la construcción clandestina.
Fundacas
Desde la Fundación del Colegio de Arquitectos, que es el brazo ejecutor de varias de las acciones que se vienen realizando desde el CAS, se genera trabajo a los colegiados y a su vez se articulan y ofrecen los equipos técnicos necesarios para cualquier tipo de proyecto de gran escala. Estos equipos cuentan con capacidad para diseñar las herramientas indispensables que garanticen un desarrollo sostenible y desarrollar proyectos ejecutivos para bancos de proyectos o para requerimientos especiales, según las necesidades que se planteen a nivel provincial, municipal o atender al sector privado.
Un aporte necesario
Siempre con la idea de difundir la profesión y posicionar a los matriculados y a la institución como consultores en los temas referidos al desarrollo del hábitat humano, en donde ponen énfasis las actividades reservadas y los alcances del título de arquitecto.
Desde el Colegio se quiere guiar a los vecinos y demostrarles por qué es necesario contratar a un arquitecto, ya que esta profesión es la más capacitada para proyectar y diseñar arquitectura. A través de sus profesionales matriculados podrán obtener una guía por el camino del diseño, la funcionalidad, la seguridad constructiva, la economía de recursos y el permanente asesoramiento a nuestros clientes -característica que los diferencia ampliamente de otras profesiones- y, fundamentalmente, combatir la realización de las obras clandestinas, o la autoconstrucción, ya que estas no cuentan con la documentación mínima para aprobarse, no cumplen con las normas vigentes y por consiguiente terminan poniendo en riesgo la seguridad de las personas que habitan estos inmuebles y la necesaria armonía con su entorno, para una ciudad vivible y disfrutable para toda la comunidad.
Servicios a la comunidad
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Arq. Gustavo Giachero, recalca que la institución está fuertemente inserta y comprometida con la comunidad salteña y pone a disposición de quien lo necesite el padrón de matriculados en la página web del Colegio: https://www.colarqsalta.org.ar/matriculados , a través de los teléfonos 3874316214 y 3874317029, o en forma personal en las oficinas de Pueyrredón 341, en la Capital y en sus delegaciones de Rosario de la Frontera, Orán, Metán, Tartagal, Cafayate y Gral. Güemes.