¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
34°
20 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Coca Markó, el peluquero y cantante que lleva la cumbia en su corazón

El videoclip del primer sencillo de su álbum “Cuéntale” está disponible ya en YouTube. El artista salteño asume sus dos pasiones con el mismo compromiso, y habla sobre ellas. 
Domingo, 13 de marzo de 2022 13:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Coca Markó publicó el primer corte de su álbum debut, “Cuéntale”. Se lo puede ver en YouTube. Marcos Coca, peluquero del barrio 20 de Febrero, visitó El Tribuno para contar cómo nació el disco y por qué también la peluquería es un arte. Sí, se trata de la misma persona, y de la misma pasión por la música, en este caso la cumbia, y por un oficio que lleva a conocer a las personas y a uno mismo a través de las palabras, la peluquería. 
“Voy a mandar material nuevo todos los meses... El álbum se llama ‘Cuéntale’ y el primer sencillo también”, dice. El disco tiene 10 canciones “inspiradas netamente en el sillón de la peluquería; lo que mis clientas no pudieron decir lo digo yo en canciones”, sostiene. 

La música

“De chico, jugaba a hacer canciones hasta que aprendí sobre poesía, música, composición, tomando clases”, cuenta. Marcos estudió guitarra y piano... “no a nivel profesional sino para componer”. Y cosas de la vida lo llevaron a dedicarse a la peluquería. “Un arte muy ligado a la música, si uno quiere. Está ligada porque se escucha música todo el día en una peluquería”, afirma, y se explaya: “Una peluquería es aburrida si no hay música, todo el tiempo hay música y alegre y de todo tipo; uno apenas abre pone música”. 
“Compongo en balada, pero siempre lleve la cumbia en mi corazón. Desde chico estuve ligado a esa música, conocí a artistas y los iba a ver. Siempre estuve con la cumbia, obviamente desde el lado del oyente. Ahora puedo cumplir mi sueño y estoy desde el otro lado... haciendo cumbia”.

El disco

“Quizás esté comenzando al revés, quizás hay que tener la banda y las canciones ya tocadas y después hacer el disco”, dice el músico, y de inmediato habla de su elección: “Preferí comenzar por el disco, y por las canciones para hacerlas conocer; y si veo que funciona, recién armar la banda y salir a defenderlo en vivo”. 
Martín Aguirre es el productor musical del proyecto de Coca Markó. “Es el hijo de Ricky Maravilla. Obviamente, para mí es el dios de la cumbia, y Martín no solo tiene el apellido sino que también lleva en la sangre la cumbia y desde la cuna”, dice Marcos, y da detalles sobre la producción: “Las composiciones son mías, ahora presentamos una canción y todos los meses vamos a ir sacando material. El álbum tiene 10 canciones, es decir, para octubre o noviembre ya está completo en las plataformas de audio y de video por YouTube. De hecho, el viernes (por el viernes pasado) es el estreno del videoclip ‘Cuéntale’ en YouTube y el audio está en Spotify, en Amazon...”. 

El oficio

Marcos se dedica a la peluquería hace 15 años. “El peluquero tiene un rol no me animo a decir de psicólogo, pero sí de charlar profundamente con las clientas. Y este disco surgió de eso”, dice sobre su oficio. “Sentía que ellas tenían algo que decir; las cosas que me contaban no las decían... y yo siempre ‘pero contale, anímate a decir lo que me estás contando a mí a esa persona, a tu mamá, a tu pareja, a tus amigos”, señala, y agrega: “Si uno tiene la responsabilidad de hacer un disco tiene que estar consciente de que la gente lo escucha y que en una canción, en una poesía si no tenés qué decir no se llega a la gente y yo tenía muchísimo que decir. Digamos que fui un gran ladrón, fui robando historias de mis clientas”.
“Por eso digo que la peluquería tiene mucho que ver con la música, si uno quiere, ¿no? Si uno quiere, cualquier cosa puede estar ligada a la música”, define Marcos, y va más allá: “No sabría decirte quién me dejo tal frase, pero sí saben que hago música y están contentas y ya quieren escucharlo, porque se sienten parte del disco. El disco está dedicado a esas personas que no se animan a decir las cosas. Por eso se llama ‘Cuéntale’”.

“Cuéntale”, el primer corte que da nombre al disco, ya está disponible en YouTube.

"Fusioné la peluquería con la música"

Coca Markó apuesta a que las presentaciones en vivo sean a fin de año y trabaja para ello. “Y más que ser famoso -la cosa no va por ahí-, mi idea es inspirar a la gente a que se anime a decir las cosas. Ojalá alguien me diga ‘che, tu canción me inspiró a decirle a mi gran amor que la amo’, o que ‘la extraño o que la recuerdo muy bien’... si una persona me dice eso, bueno el disco ya está concluido”, dice.
“En ese sentido hice una fusión de la peluquería con la música; me gusta hacer música de escoba, como se dice cuando uno está barriendo, está limpiando y viene una canción y te inspira... Esa es la canción a la que yo apunto. Que llegue a la gente de barrio”, argumenta.

“La cumbia alegra y siempre describió a la sociedad”, dice el artista salteño.    

El barrio

“Vivo en el barrio 20 de Febrero ahora, de grande. Y en el barrio Intersindical cuando era chico. Una zona donde hay muchísimos músicos”, cuenta Marcos... Y describe el sentido de barrio: “Siento que hubo barrio, hubo vivencias, hubo amigos, hubo tiempo para hacer amigos, para divertirse y eso es lo que actualmente los chicos quizás no tienen... el tiempo que antes teníamos para dejar en la memoria emotiva cosas para decir, lindos recuerdos”.

“Cuéntale”

Cuando dijiste “esta canción la tengo que cantar, la tengo que mostrar”, le preguntó El Tribuno al músico. “Pasó con ‘Cuéntale’, en ese momento no sabía escribir, entonces se la di a Jimena Teruel para que ella me ayudara. La letra es de ella, y esa fue la canción que yo dije ‘está para mostrar’”, responde.
La segunda canción del disco, “Mil monedas en la fuente”, está próxima a salir. El músico y peluquero define: “La cumbia alegra, es un género popular y siempre describió a la sociedad. Las letras hablan de vivencias, de paisajes... y le di el toque romántico y fusioné la balada con la cumbia”. 
“Espero vivir del arte de la música... pero no cerraría la peluquería. Porque si dejo de cortar el pelo no tengo canciones (risas)... Me encanta el oficio de peluquero, la peluquería para mí es un arte y la respeto mucho”, cuenta sobre su otra pasión. Y recuerda: “Mientras cortaba el pelo estaba pensando en qué canción podía hacer, y un día empecé a ligar las cosas y me dije: ‘pucha, si la gente me cuenta historias y yo digo qué escribo’, y entonces se dio esa fusión. Escribir las cosas románticas que uno tiene que decir. Era eso”.
 
 



 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD