¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pese a la leve desaceleración en mayo, la inflación sigue muy elevada

El índice del mes pasado fue del 5,1%, según el Indec. Desde enero acumuló casi 30%. Los alimentos, el rubro que más afecta a los sectores de bajos ingresos, subieron 4,4%.
Miércoles, 15 de junio de 2022 01:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La suba de precios no da descanso al bolsillo de los argentinos. La inflación fue del 5,1% en mayo y acumuló 29,3% en los primeros cinco meses del año, informó ayer el Indec.

Este indicador mejoró respecto de abril, cuando había arrojado 6%, pero sigue en niveles muy elevados, según analistas.

En los últimos doce meses el costo de vida fue del 60,7%, el índice interanual más elevado desde 1990.

Los precios de la salud, con el 6,2%, fueron los que más se incrementaron en mayo.

Les siguieron los del transporte, 6,1%; prendas de vestir y calzado, 5,8%; restaurantes y hoteles, 5,7%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 5,4%, y recreación y cultura, 5,2%.

El Índice de Precios al Consumidor de mayo redujo su tasa de aumento de 6% en abril hasta 5,1% mensual, la segunda reducción consecutiva, tras alcanzar el pico de aumento en marzo (6,7%) .

La "inflación núcleo" -que elimina precios estacionales y regulados- se redujo de 6,7% hasta 5,2% mensual, por menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros, destacó el Ministerio de Economía.

Por rubros

A nivel división, alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a reducir su tasa de 5,9% en abril hasta 4,4% mensual, alcanzando el menor incremento registrado en 2022, tras registrar aumentos en febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania.

No obstante esa leve merma, en el acumulado del año e interanual los precios de los alimentos y bebidas siguen estando por encima del nivel general del costo de vida. Acumulan desde enero un incremento del 33,7% y en los últimos doce meses 64,2%

A la vez, si bien los alimentos muestran una desaceleración desde el 5,2% mensual de diciembre último, sigue siendo el rubro de mayor incidencia en el nivel general y en el quinto mes del año fue el indicador de mayor impacto en todas las regiones, según el Indec.

El 4,4% de aumento de mayo se repitió en las regiones del Gran Buenos Aires y la Pampeana, pero trepó al 5,1% en la del Noreste, 4,7% en el Noroeste y 4,6% en la Patagonia, mientras que la región de Cuyo tuvo el registro más bajo con un 4,0%.

Los estacionales también redujeron su tasa de aumento y pasó de 5,4% en abril hasta 3,4% mensual, con caída en verduras, aumentos moderados en frutas y menores incrementos en indumentaria.

Los regulados alcanzaron 5,7% mensual, con subas en prepagas, combustibles, tabaco, transporte público y servicios de electricidad y agua en el interior del país.

Alimentos

Dentro de la división alimentos y bebidas no alcohólicas, la mayoría de los rubros redujo sus tasas de aumento respecto a los meses previos.

Las mayores subas volvieron a darse en aceites (11% y 6% según región) y carnes y derivados (entre 5% y 6,5%), así como también en bebidas no alcohólicas (hasta casi 8% en algunas partes del país).

Por otro lado, frutas sigue con aumentos moderados mientras que las verduras continúan con bajas en la mayoría de las regiones.

Los que más subieron

Por su parte, la inflación del mes fue liderada por salud, que tuvo un incremento de 6,2% mensual (vs. 6,4% en abril), por incrementos en medicamentos y prepagas.

Le siguió la división transporte, que subió 6,1% mensual (5,3% en abril) al nivel general.

Los siguientes rubros con mayores tasas de inflación del mes fueron prendas de vestir y calzado, que aumentó 5,8% por debajo de los meses previos (10,9% en marzo y 9,9% en abril); Restaurantes y hoteles, que también redujo su tasa de inflación hasta 5,7% mensual (7,3% en abril) y bebidas alcohólicas y tabaco, que aumentó 5,7% mensual (3,3% en abril), por aumentos en bebidas y también por suba autorizada en cigarrillos.

Recreación y cultura creció 5,2% y equipamiento y mantenimiento del hogar, 5,4%.

Las menores tasas de aumento del mes se registraron en Comunicación (3,1% mensual) y en Educación (3,2% mensual), según el reporte del Indec.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD