Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un albañil de Salvador Mazza se convirtió en escultor de piezas con neumáticos

Irineo López aprendió a reciclar descartes con tutoriales de YouTube. Hace un año se dedica exclusivamente a este trabajo y tiene muchos clientes.  
Sabado, 21 de enero de 2023 16:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Irineo Gabriel López (31) es una albañil que reside junto a su esposa, Rosa Sanguino (29), y sus hijas, Dalila (10) y Ailín (4), en Salvador Mazza. Su historia dio un giro de 180° cuando se abrió a aprender en línea y a elaborar un producto de manera consciente, entendiendo que la huella del hombre en el medio ambiente debe ser aminorada. La combinatoria de ambos resultó en un experto artesano de objetos y esculturas a base de neumáticos, que ha dejado las obras de construcción para dedicarse al arte en exclusividad.

Hace un año su amigo Luis Corbalán (36) le mostró unos tutoriales de YouTube a través de los cuales estaba aprendiendo a hacer macetas con neumáticos en desuso. Estos videos contienen instrucciones bajo el formato "paso a paso" con lenguaje práctico -no técnico- que pueda ser comprensible para cualquier usuario.

Irineo y Rosa comenzaron a hacerlas también, pero el amigo descartó dedicarse a ello y la pareja se propuso generar un emprendimiento. Compraron diversas herramientas como amoladora, taladro, hidrolavadora y cuchillos especiales y se lanzaron con convencimiento.

La personalización de macetas ocupaba los días de Irineo cuando resolvió que podía aliar sus conocimientos de trabajo con hierro para hacer el esqueleto de figuras que se iban agolpando en su mente. Las primeras en salir fueron gallos y gallinas, como extensión de la línea para jardín y galerías. Pero pronto los clientes demandaron personajes de películas y series infantiles como "La granja de Zenón" y "Yo soy Groot". También un toro, un escorpión, un tricerátops, un tucán, caballos, búhos, loros. Plumas, garras, músculos, pezuñas, todos fueron representados con tal calidad como si hubieran conllevado un estudio de anatomía previo.

Un escorpión en estado previo a las tres capas de pintura y el barnizado. 

Irineo fue intercalando los pedidos con desafíos personales como el Depredador, aquel cazador extraterrestre dotado de una armadura de alta tecnología que presentó el director John McTiernan en 1987 o Rumpelstiltskin, el duendecillo malvado cuya historia fue recopilada por los hermanos Grimm en 1812. El Depredador, de 2,20 metros y 150 kilos de peso, le demandó dos semanas de elaboración a Irineo y durante el primer paseo por el centro de la ciudad que dio con él lo vendió a un cliente que se había encantado con la escultura apenas le había posado la vista encima.

El Depredador de Irineo, de 2,20 metros, se aproxima a la altura del original, de 2,30 metros.

La disposición final de los neumáticos usados es un desafío en el mundo. Cada vez son más las ciudades que imponen sanciones a la quema de estos residuos a cielo abierto y que dan un marco legal a su incineración en dispositivos que garanticen su combustión con el mínimo impacto de sus emisiones a la atmósfera y una reducción de sus residuos de cenizas. Por otra parte, las gomas fuera de uso terminan acumulándose en basurales o se transforman en depósitos de agua. En estos, a sus vez, proliferan insectos que transmiten enfermedades peligrosas.

El aspecto de las figuras al natural es de una inquietante belleza. 

No todos saben que durante la combustión de los neumáticos aparecen gases tóxicos, como dióxido de carbono, azufre, compuestos clorados y otros elementos químicos. Estos se desplazan y se van depositando en ojos y piel y los seres vivos los respiran. Diversos estudios comprobaron que afectan principalmente el sistema respiratorio, con signos de asma, y que incluso producen cáncer.

El proceso de las esculturas empieza en la recolección de neumáticos que son limpiados con una hidrolavadora. Una vez secos Irineo los desmonta en piezas pequeñas. Por aparte arma una estructura de hierro (N° 6 y 8). Con esas piezas va revistiendo los esqueletos de hierro y las ajusta con tornillos. Terminadas se ven como criaturas vertebradas y tienen una gran belleza al natural. Sin embargo, luego son pintadas y barnizadas. Luego de tres capas de pintura y una de barniz la pieza está terminada. Irineo aconseja mantenerlas a la sombra por más que el acabado proteja el material de las inclemencias climáticas.

Las más pedidas de la línea para jardines y galerías con las aves.

Irineo recorre gomerías y talleres mecánicos en busca de material. Acotó que a la mayoría se los regalan, incluso aliviados de no tener que darle una disposición final adecuada. "Uno con esto pone su granito de arena para el cuidado del medio ambiente", aseguró, complacido. Puesto a diseñar su horizonte como artesano, Irineo contó que le gustaría que sus esculturas no se circunscribieran a los hogares, sino que se instalaran en una plaza de su ciudad y también que su arte atravesara fronteras. El contacto es (387) 5400710.

Irineo también hace juguetes para niños, de 50 y 60 cm. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD